Cultural

La escuela del Método Suzuki, que depende de Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes de la UNC, brindará un concierto de cierre de la primera etapa del ciclo lectivo 2023, bajo el nombre de “Concierto de Invierno S.Suzuki” el miércoles 5 de julio a las 19 hs en el Salón de Actos del Pabellón Argentina.

Miércoles 5 de julio  | 19hs  | Sala de las Américas del Pabellón Argentina

La Subsecretaría de Cultura invita a la Proyección y Panel Debate  "La historia de las mujeres conductoras de trolebuses Un hito en el mundo del trabajo en Córdoba el Miércoles 5 de Julio desde las 18 hs en el Centro Cultural UNC.

Anda a lavar los platos fue filmado durante el 2017, cuando las trabajadoras del transporte público Érica Oliva, Susana Cardozo y Viviana Chiatti fueron despedidas y vivieron durante más de un año en una carpa en la explanada del Palacio 6 de julio.

Miércoles 5 de Julio |  18 hs.  | Centro Cultural UNC  

El Observatorio Astronómico de Córdoba invita a participar de una nueva conferencia científica para todo público del ciclo de encuentros: “De la tierra al universo”, el viernes 30 de junio, a las 20, en el auditorio Mirta Mosconi, Laprida 854.
¿Qué edad tiene nuestro planeta? ¿Por qué no vemos más Tierras en el Sistema Solar?, esas preguntas serán los disparadores de la charla: “El origen de la Tierra”, a cargo de Edgardo Baldo y Matías Cerioni.

Viernes 30 de junio | 20 | auditorio Mirta Mosconi, Laprida 854

Cultura UNC invita a la entrega del Premio Universitario de Cultura “Centenario de la Reforma” 2023 a Jairo, reconocido cantautor cordobés. 

La distinción es para reconocer su trayectoria artística y los aportes que ha realizado a la cultura y a la visibilización de la ciudad de Córdoba en el mundo. A través de sus canciones, nuestros paisajes, personajes y sitios emblemáticos han cruzado la frontera de Argentina.

Miércoles 28 de junio | 19:00 |Centro Cultural UNC - Duarte Quirós 107

La Editorial de la UNC informa que hasta el 31 de julio se encuentra abierta la convocatoria a publicaciones. Podrán participar propuestas acompañadas por originales inéditos, como así también en proceso de redacción.
Para aplicar a la convocatoria, las y los autores deberán realizar un envío digital, atendiendo a las bases y condiciones disponibles aquí.  

Hasta el 31 de julio

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales a través de su Dirección de Cultura invita al concierto: “Coplas del cerro y folklore de la sierra” que brindarán Cristina Paredes y Romi Cannistraro.
En esta oportunidad se unen junto a músicos invitados donde harán un recorrido musical que incluye canciones nuevas y otras de sus producciones “Así soy cuando yo quiero” y “Doñas Dueñas”
El encuentro será el sábado 17 de junio, a las 21, en el aula Magna de la facultad, Vélez Sarsfield 299.

Sábado 17 de junio | 21

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales a través de su Dirección de Cultura invita al concierto que brindará el tenor Marcelo Merlo, en esta oportunidad presenta: "Postales Argentinas” donde repasará las grandes obras de nuestro país tocando autores como Daniel Toro, Carlos Di Fulvio, Cuchi Leguizamón entre otros. Acompañado en piano por Alejandro Zárate y en percusión por Gabriel Merlo.
El encuentro será el viernes 16 de junio, a las 20.30, en el aula Magna de la facultad, Vélez Sarsfield 299.

Viernes 16 de junio | 20.30

La Secretaría de Extensión junto a la Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invitan a participar del ciclo: "Cine de Taquilla”, el jueves 29 de junio a las 20.30 con la presentación de Top Gun - Maverick  y el viernes 30 de junio a las 20.30 con la presentación de Doctor Strange en el Multiverso de la locura, ambos encuentros serán en el aula Magna de la facultad, Vélez Sarsfield 299. 
Sobre las proyecciones
Top Gun - Maverick
 

Jueves 29 y viernes 30 de junio

El Museo Botánico de la UNC invita a visitar la experiencia inmersiva: "BIODIVERSA, miradas sobre bosques nativos". A través de un recorrido que combina arte y ciencia propone reflexionar sobre los bosques y su problemática.
El recorrido pone en valor el patrimonio natural y cultural asociado a los bosques nativos y su biodiversidad. Se propone interpelar y favorecer la reflexión sobre la problemática de los bosques y propiciar acciones para su conservación, a través de una experiencia que combina arte y ciencia.

Hasta el 29 de junio en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias, Vélez Sarsfield 249

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC invita a participar del Café Científico: “Razón, emoción, ideología…¿Cómo votamos las y los cordobeses?”, el jueves 15 de junio, a las 18, en BroBar (Belgrano 647, Galería el Convento, Güemes).
El encuentro estará encabezado por las docentes e investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNC Silvina Brussino y Daniela Alonso.

jueves 15 de junio | 18 | BroBar