La UNC realiza un importante aporte al sostenimiento del Instituto Ferreyra
La UNC realiza un importante aporte al sostenimiento del Instituto Ferreyra

A partir de un nuevo convenio, la Universidad Nacional de Córdoba realiza una sustancial inversión para los gastos de funcionamiento de la entidad encuadrada en tres grandes áreas científicas: bioquímica y biofísica, neurobiología celular y molecular, y neurociencia funcional y de sistemas. En 2012, con la incorporación de la Casa de Trejo, este instituto se transformó en una unidad ejecutora de triple dependencia, junto al Conicet y a la propia institución. (15.10.2025)
El rector Jhon Boretto, junto al secretario de Ciencia y Tecnología, Daniel Barraco, recibieron a las autoridades del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (Inimec) tras la reciente renovación de un convenio por el cual la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) continúa realizando una importante inversión para los gastos de funcionamiento de la entidad científica.
El encuentro se llevó a cabo en el segundo piso del Pabellón Argentina, adonde concurrieron la directora del Inimec Carolina Touz, el vicedirector Ricardo Pautassi y el presidente de la Fundación Ferreyra, Luis Amuchástegui.

Actualmente, más 120 personas producen ciencia en el instituto con un equipo multidisciplinario que incluye las áreas bioquímica y biofísica, neurobiología celular y molecular, y neurociencia funcional y de sistemas. Algunas temáticas que se estudian allí son: cómo afecta al cerebro el consumo de alcohol y otras drogas; ciencia básica detrás del sistema serotoninérgico y su vínculo con la ansiedad y la depresión y el autismo; diferencias sexuales en el cerebro y cómo eso impacta en la maduración del organismo y en la salud; y estudios bioquímicos con potencial impacto en la prevención y tratamiento del Parkinson o el Alzheimer, entre otras líneas de investigación.
También ofrece servicios científico-tecnológico en microscopía avanzada (confocal, fluorescencia), diseño y ejecución de ensayos experimentales con animales, producción de anticuerpos monoclonales y policlonales, etcétera.
En 2012 se realizó un convenio con la UNC transformando al Inimec en la unidad ejecutora de triple dependencia que es hoy junto al Conicet.
Inversión en ciencia
Esta iniciativa de la actual gestión rectoral, con el acompañamiento del Consejo Superior, se enmarca en los aportes específicos, a través de un gran esfuerzo redistributivo, con los que se ha priorizado el financiamiento de proyectos y programas científicos para que la UNC siga siendo una usina de conocimiento, innovación, vinculación y transferencia de conocimientos, en un contexto de restricción presupuestaria para la ciencia, la tecnología y la vinculación (más información: https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/la-unc-sostiene-la-actividad-cient%C3%ADfica-en-un-escenario-presupuestario-cr%C3%ADtico).
En un escenario presupuestario crítico para la ciencia, la UNC consolidó en los últimos años un papel central en el desarrollo científico de la región y del país. Para eso optimizó al máximo los recursos disponibles, al hacer un gran aporte por sostener el trabajo de sus investigadores.
Se trata de un esfuerzo extraordinario, tanto en lo económico como en lo institucional, que implica un desafío mayúsculo en un contexto en el que la inversión en ciencia y tecnología sufre restricciones presupuestarias.