La UNC fortalece estrategias de internacionalización de la Ciencia

Se realizó un encuentro de trabajo entre los consejos asesores de Internacionales y Secyt, con el objetivo de compartir avances del Programa de Internacionalización de la Ciencia. Se proyectaron líneas de trabajo junto a unidades académicas de la UNC. Se prevé incorporar Inteligencia Artificial para optimizar la gestión de datos y toma de decisiones. (18.11.2025)

 

Los consejos asesores de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la UNC avanzaron en una agenda de trabajo conjunta con el propósito de identificar áreas interdisciplinarias de las distintas unidades académicas con potencialidad de vinculación internacional.

Juan Manuel Andrés, responsable del programa, describió los lineamientos que se proyectaron durante el encuentro: “En esta instancia se socializó el plan de trabajo de la red de gestores de internacionalización de la ciencia. La principal actividad -de aquí a diciembre- será identificar áreas internacionalizables de las unidades académicas, con el fin de elaborar materiales preparatorios e identificar convocatorias relacionadas con esos temas”.

Durante la reunión también se presentaron los avances en el desarrollo de un sistema basado en Inteligencia Artificial, que se está construyendo en conjunto con la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) y la Prosecretaría de Informática de la UNC. 

Esta herramienta permitirá apoyar la toma de decisiones y reconocer las áreas en las que la universidad produce conocimiento con proyección internacional, utilizando datos de SIGEVA y del empadronamiento al Programa de Internacionalización de la Ciencia, que estuvo abierto durante 2025.

Los equipos de investigación interesados en participar del programa, pueden comunicarse por correo electrónico a ciencia.internacional@secyt.unc.edu.ar o ingresar AQUÍ.