Cultural

El Método Suzuki convoca a participantes de 8 a 16 años de edad para integrar la Orquesta Suzuki de la Facultad de Artes. Las audiciones serán para piano, violín, viola, violoncello, contrabajo y/o flauta traversa. Debido a la emergencia sanitaria, las audiciones se harán con modalidad virtual.

Los/as interesados/as tienen que enviar un video (máximo 4 minutos. No es necesario acompañamiento con piano) al correo orquestasuzukiunc@gmail.com

Se aconseja que el mismo se remita mediante un link de YouTube.

Ante la postergación de la apertura del espacio para expresiones audiovisuales independientes, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, invita a visualizar algunos contenidos  a través de los siguientes links:

- “Todos los pasajes dan a la Alameda” (dir. Lucia Parache) – Sinopsis: Ir a una fiesta se convierte en una odisea, la cual pondrá a prueba una vieja amistad.

https://www.youtube.com/watch?v=2hqJwtYxaQg&t=2s

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles te invita a realizar una serie de ejercicios que podés hacer en un espacio reducido con el uso de elementos de tu hogar, para mantener activo el cuerpo 

-Cuello 

Rotaciones (mirar sobre el hombro), inclinaciones (acercar la oreja al hombro), flexión (mirar hacia abajo), extensión (mirar hacia arriba) y circunducción (dibujar un círculo con la cabeza). 

Se recomienda realizar 3 series de esta secuencia durante 30" de manera suave y controlada.

-Tórax y Hombro 

Guía de ejercicios para mantener activo el cuerpo

La Editorial UNC se suma a la campaña #YoMeQuedoEnCasaLeyendo. Desde hoy podés descargar GRATIS estos cinco títulos:

-Derivas de un dirigente reformista, de Pablo Requena

-Yo estuve ahí…Testimonios sobre el Rock en Córdoba, de Carlos Rolando (compilador):

-Integración Latinoamericana: Experiencias, de Jacquelina Brizzio, Santiago Martín Espósito y José Emilio Ortega.

-Treinta años de la Reforma Constitucional, de José Emilio Ortega (Compilador) 

Descarga gratuita de títulos

Del 16 al 20 de marzo se desarrollará la Semana de la Memoria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Av. Los Nogales esq. Bv. Enrique Barros - Ciudad Universitaria. 
Este año las actividades propuestas son: muestras fotográficas y audiovisuales, charlas, paneles, intervenciones. Además uno de los paneles principales será “Santiago Maldonado y Sebastián Moro: La huella del terrorismo de Estado en dos casos emblemáticos”  que contará con la presencia de Sergio Maldonado y Penélope Moro.

Del 16 al 20 de marzo

La Editorial de la UNC invita a la presentación del libro "La vida, una interacción evolutiva entre reactantes de distinta complejidad. La célula como el reactante más complejo", de Victorio S. Trippi. La misma tendrá lugar el día jueves 12 de marzo a las 12:00 horas en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC, Bv. Enrique Barros esq.Ing. Agr. Félix Aldo Marrone - Ciudad Universitaria. 
 

12 de marzo | 12:00 | Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agropecuarias

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres de teatro y de fotografía.
El taller de teatro se dictará los días lunes, de abril a diciembre, a las 19:00 hs. Para más información escribir a nancysambataro@gmail.com

Inscripciones abiertas

La editorial del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales informa que están disponibles las siguientes colecciones que contribuyen a los debates y reflexiones de las Ciencias Sociales: 
-Colección posdoctorado: creada por Francisco Delich, en el año 2012, con la finalidad de difundir los resultados del programa posdoctoral del Centro de Estudios Avanzados que él mismo fundó y dirigía.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles junto a la Federación Universitaria de Córdoba invitan a estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba a participar del Concurso de Fotografía “Ahora que sí nos ven. Ópticas sobre la universidad con perspectiva de género”, en el mes de conmemoración de la lucha de las mujeres lesbianas, travestis, transexuales, intersexuales, bisexuales y no binaries, y en el marco del 4to Paro Internacional Feminista 8M, a los fines de seleccionar fotografías para una próxima muestra que tendrá lugar en nuestra universidad.

Convocatoria abierta hasta el 3 de abril