La Facultad de Artes de la UNC invita a leer la Revista UN RATO #4 :: #15J - El junio cordobés / Textos, Producciones, Agenda Cultural.
La Revista Un rato, arte y cultura para desarmar el reloj, podes encontrarla en el sitio artes.unc.edu.ar
La Facultad de Artes de la UNC invita a leer la Revista UN RATO #4 :: #15J - El junio cordobés / Textos, Producciones, Agenda Cultural.
La Revista Un rato, arte y cultura para desarmar el reloj, podes encontrarla en el sitio artes.unc.edu.ar
Curiosos por naturaleza, el programa de comunicación de la ciencia de la UNC, invitó a el “Gato y La Caja”, un proyecto de divulgación de la ciencia, para compartir una reflexión acerca de los ecosistemas de Córdoba y los impactos negativos generados por las actividades humanas. Se comentará el documental “Tierra de todos” que realiza un aporte a la conservación del ambiente.
Se presentará además una nota de UNCiencia.
Curiosos por Naturaleza el domingo 8 de julio a las 19:30 por la pantalla de Canal 10.
Domingo 8 de julio a las 19:30 por la pantalla de Canal 10.
Cultura de Extensión invita a la función didáctica del Elenco Teatral Desafiarte, el Jueves 30 de agosto a las 10:00 y 14:30 en el Salón de Actos del Pabellón Argentina
Destinado Nivel Inicial, Primaria, Secundarias Nivel Superior y Universitarios Entrada general $50
Informes e inscripción en http://fundaciondesafiarte.org.ar/
Jueves 30 de agosto I 10:00 y 14:30 I Salón de Actos del Pabellón Argentina
Conmemorando el 197o aniversario de la independencia del Perú, la Sub Secretaría de Cultura de Extensión de la UNC y Casa Perú, invitan a participar de la Fiesta de la Peruanidad que se realizará el sábado 28 de julio de 2018, a las 19:00 Hrs. en la Sala de las Américas, Pabellón Argentina, UNC.
28 de julio |19:00 | Sala de las Américas, Pabellón Argentina, UNC.
Astrolabio – Nueva Época, la revista científica del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ha publicado su número 20.
En esta ocasión, la sección monográfica, titulada “A cien años de la Revolución Rusa", estuvo al cuidado de Daniel Gaido, Manuel Quiroga y Velia Luparello.
Como es habitual, el número se completa con las secciones dedicadas a los artículos de discusión teórica y a los artículos de investigación.
La Prosecretaría de Relaciones Internacionales y el Comité Académico de Aguas de AUGM invitan a participar del Concurso de viñetas “Día mundial del agua - Risas al AGUA!
El tema a desarrollar será el AGUA, abordada desde cualquier enfoque. Las viñetas deberán ser originales e inéditas.
Concurso de viñetas “Día mundial del agua - Risas al AGUA!
La Facultad de Ciencias Sociales-UNC invita a la presentación del segundo número de "Cuadernos de Coyuntura Nº2" que aborda el tema "Desigualdades" con la presencia del Prof. Carlos M. Vilas (Universidad Nacional de Lanús), el jueves 5 de julio a las 15:00 en la Biblioteca de la Facultad, Av. Enrique Barros (ex- Valparaíso) s/n de Ciudad Universitaria.
Jueves 5 de julio | 15:00
El lunes 2 de julio a las 16:00 en el Auditorio del CePIA de la Facultad de Artes UNC, situado en Av. Medina Allende esq. El Cordobazo de Ciudad Universitaria, se presentará MAPA nuevo Repositorio Digital que almacena y visibiliza la investigación y producción artística y académica de la facultad promoviendo el acceso libre y gratuito a la información, el conocimiento y la cultura.
Lunes 2 de julio | 16:00 | Auditorio del CePIA
Cultura de Extensión invita al espectaculo de Falta y Resto, la murga de todos los tiempos, vuelve a Córdoba con nuevo espectáculo, el sábado 21 de julio a las 22 hs, Sala de las Américas.
No será un espectáculo más, por primera vez en su historia la Falta presenta un coro paritario, adhiriendo y apoyando al movimiento feminista que sacude al continente. No podía la murga ser ajena a esta lucha, por qué esta revolución, también se hace cantando
21 de julio | 22.00 | Sala de las Américas Ciudad Universitaria
La revista Astrolabio. Nueva época invita a historiadores/as e investigadores/as en ciencias sociales y humanas a enviar contribuciones para su próximo dossier, que estará dedicado al centenario de la Revolución Rusa..
La revista Astrolabio. Nueva época es una publicación semestral del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).