Ciclo Gente que no

El viernes 31 de octubre a las 19hs en el Centro Cultural de la UNC (Obispo Trejo 314) se presenta el "Ciclo Gente que no"  el nuevo ciclo de música electrónica y artes visuales en el que se ensayan posibles diálogos con el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural de Córdoba. Contaremos con la oferta musical del cordobés Matías Rojas, quien llenará el espacio con un set cargado de energía y groove constante, es un DJ que crea melodías que aportan brillo y profundidad para dar lugar a una atmósfera envolvente. 

La propuesta musical se complementará con la puesta visual de Magda Huarte; Artista cordobesa que se desempeña desde hace algunos años como VJ para espectáculos, eventos culturales y pistas de baile. Se encuentra estudiando la Licenciatura en Artes Mediales (UPC) y realizando la tesis de la Licenciatura en Artes Visuales (UNC).

Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta noche especial donde la historia y la modernidad se unen en un diálogo musical y visual inolvidable, mientras cuidamos el patrimonio y lo habitamos respetuosamente. 

Sobre el ciclo

El viernes 31 de octubre a las 19hs en el Centro Cultural de la UNC (Obispo Trejo 314) se presenta el "Ciclo Gente que no"  el nuevo ciclo de música electrónica y artes visuales en el que se ensayan posibles diálogos con el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural de Córdoba. Contaremos con la oferta musical del cordobés Matías Rojas, quien llenará el espacio con un set cargado de energía y groove constante, es un DJ que crea melodías que aportan brillo y profundidad para dar lugar a una atmósfera envolvente. 

La propuesta musical se complementará con la puesta visual de Magda Huarte; Artista cordobesa que se desempeña desde hace algunos años como VJ para espectáculos, eventos culturales y pistas de baile. Se encuentra estudiando la Licenciatura en Artes Mediales (UPC) y realizando la tesis de la Licenciatura en Artes Visuales (UNC).

Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta noche especial donde la historia y la modernidad se unen en un diálogo musical y visual inolvidable, mientras cuidamos el patrimonio y lo habitamos respetuosamente.

EDICIONES ANTERIORES AQUÍ