La UNC convoca a docentes para dictar cursos en la Escuela Complutense Latinoamericana

Hasta el próximo 26 de octubre se podrá aplicar para el dictado de tramos formativos en la Escuela Complutense Latinoamericana. Los cursos deberán ser diseñados conjuntamente por docentes de la UNC y de la Universidad Complutense de Madrid. Se priorizarán temáticas relacionadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (26.09.2025)

La Escuela Complutense Latinoamericana lanzó una convocatoria dirigida a docentes, en el marco de su próxima edición, que se realizará del 2 al 13 de marzo de 2026 en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Se trata de una nueva oportunidad para potenciar la participación de docentes de la UNC en procesos de cooperación internacional y vinculaciones interinstitucionales.

Para aplicar a la convocatoria, es necesario que el diseño y dictado de los cursos sea realizado de manera conjunta por docentes de la UNC y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Aunque no son excluyentes, en esta edición se priorizarán las siguientes temáticas, vinculadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
1. Desigualdad social y pobreza.
2. Desarrollo sostenible en sectores productivos.
3. Derechos Humanos y migraciones.
4. Cambio climático y medio ambiente.
5. Dilemas éticos en los avances científicos, tecnológicos y en la IA.
6. Innovación en el arte y la comunicación: nuevos medios, nuevos mensajes.
7. Economía circular y emprendedorismo social.
8. Retos de la democracia.
9. Violencia y seguridad.
10. Educación superior, juventud y futuro laboral
11. Urbanización y desarrollo territorial.
12.Construcción de futuros posibles para Iberoamérica.
13. Salud global.

Sobre la selección de los cursos

Los cursos que se impartirán se elegirán entre las propuestas de diseño disciplinar pedagógico realizadas por docentes de la UNC y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Está previsto que se dicten durante dos semanas de manera presencial. Cada uno de los cursos tendrá una carga lectiva presencial de 50 horas, de las cuales 25 horas serán impartidas por el profesorado de la UCM y las 25 horas restantes por el profesorado de la UNC.

Los cursos seleccionados surgirán de una evaluación a cargo de una Comisión Mixta, integrada por docentes y referentes académicos de ambas universidades.

Acerca de esta formación

Es una iniciativa de carácter formativo que se propone potenciar la cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con universidades de América Latina, promoviendo actividades académicas de excelencia que fortalezcan los vínculos entre las instituciones y, especialmente, entre los miembros de las comunidades universitarias, a través del dictado de cursos.

Está dirigida especialmente a estudiantes, graduados (licenciatura) y postgraduados (maestría y doctorado) de España y América Latina principalmente, aunque pueden participar estudiantes de cualquier parte del mundo.

Por más información sobre la convocatoria , ingresar AQUÍ