Académicas

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles a través de la Dirección de Inclusión Social y su Departamento de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas Estudiantiles, invitan a participar del taller virtual para mejorar la oratoria, el que está dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba.

Inicia: 11 de agosto

 El Programa Promoviendo Educación, Salud y Derechos de Extensión UNC comienza el proyecto “Educando para la Salud” en el que se trabajará sobre promoción y prevención de la salud, a través de distintas estrategias adaptadas a este nuevo contexto para vincularse con la sociedad. Se desarrollará junto con los municipios de Villa del Rosario, Villa de Soto, Isla Verde, Isla Verde, Los Zorros y Villa Tulumba.

Hasta el 29 de septiembre

La Secretarìa de Graduados invita a participar del webinar El desafío que pone a prueba a la humanidad | La vacuna de Oxford y la resiliencia que necesitamos, a cargo de Marta Cohen, Médica Argentina Patóloga Hospital de Niños de Sheffield-Reino Unido, el lunes 10 de agosto a las 18:00.

Más información en https://www.instagram.com/p/CDe0BYvAhax/?igshid=1t4s4yydw2u3j

Inscripciones en el  link https://forms.gle/pjntjufQqExmMVCq6

 

Lunes 10 de agosto | 18:00

El lunes 10 de agosto, a las 17:00, el Programa Promoviendo Educación, Salud y Derechos de Extensión UNC organiza la charla ““El Agua…un recurso escaso y un compromiso de todos” a cargo del Prof. Lic. Exequiel Di Tofino. Esta presentación está destinada a la comunidad de los municipios de Villa de Soto, Villa del Rosario, Isla Verde, Los Zorros y Villa Tulumba”.

Lunes 10 de agosto

El Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales, en el marco de la celebración de sus 30 años, invita a participar del ciclo lectivo 2020 de la Cátedra Libre Héctor Schmucler.
▶ Primer encuentro: Técnica, archivo y memoria
Jueves 13 de agosto - 18:00 horas
Panel: Javier Blanco, Diego Vigna, Luis García
▶ Segundo encuentro: Comunicación en clave técnica
Jueves 27 de agosto - 18:00 horas
Panel: Flavia Costa, Margarita Martínez, Pablo “Manolo” Rodríguez
Organiza: programa Objetos tecnológicos e información (CEA, FCS, UNC)

Primer encuentro: Jueves 13 de agosto | Segundo encuentro: Jueves 27 de agosto

La Facultad de Ciencias Médicas, a través de su  Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de inglés destinado a profesionales médicos y de las distintas áreas del equipo de la salud.
El dictado será a través de reuniones presenciales y/o virtuales a través de la
aplicación MEET.
Fecha de Inicio: 18 de septiembre  
Para más información e inscripciones escribir al correo:  zulemamart@gmail.com
 

Fecha de Inicio: 18 de septiembre  

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Comunicaciòn  tiene abiertas las inscripciones para las propuestas de formación y actualización profesional adaptadas a la modalidad virtual. 
Mediante herramientas como zoom, meet, classroom entre otras se podran realizar los talleres. Los cursos de extensión estan dirigidos a estudiantes, docentes, nodocentes, egresados/as y público en general, tienen una duración aproximada de 4 encuentros y comienzan en agosto. 

Inscripciones abiertas

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la nueva Diplomatura Construcción de futuro desde el eneagrama en las organizaciones, con inicio el próximo viernes 21 de agosto, bajo modalidad a distancia, virtual y sincrónico, y con una duración de cuatro meses.
Más información ingresando a a www.eneagramayliderazgo.com.ar 
Por consultas escribir a cursos@eco.uncor.edu 

Inscripciones abiertas

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas informa que el próximo 11 de agosto inicia en formato virtual, el curso de Estrategias para la Toma de Decisiones en la Empresa, dictado por la Dra. Inés Asis, y los licenciados Daniel Parisi y Silvina Sattler.
La propuesta tiene una duración de ocho semanas, con clases sincrónicas los días martes de 18 a 19, complementado con espacios de interacción asincrónica a través de foros, material de estudio y trabajos prácticos en aula virtual.

11 de agosto