Académicas

En el marco de los festejos por los 30 años de la carrera de Ingeniería química, la Escuela de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, sale a la calle para presentar el Ciclo de charlas "Ingeniería Química: Tecnología inquieta", destinadas a divulgar y mostrar en lenguaje sencillo y ameno lo que los ingenieros químicos y quienes participan de esta carrera, hacen día a día en el campo laboral, tanto en la investigación como en la industria.

28 y 29 de septiembre

El Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Facultad de Artes abre la convocatoria CePIAbierto a Proyectos de Producción e Investigación Artística para el ciclo 2023-2024, con el fin de acompañarlos en su gestión y desarrollo, además de otorgarles lugar de trabajo y aval institucional.

El CePIA promueve especialmente proyectos experimentales y procesuales, que busquen abrir instancias de apertura a la comunidad desde un posicionamiento colaborativo ante la producción pública de conocimiento artístico. 

Postulaciones hasta el 21 de octubre

La Incubadora de Empresas invita a participar del Space Apps Challenge. El mega evento organizado por la NASA, tendrá nuevamente a la Incubadora como sede de Córdoba, y a CONAE  como institución coorganizadora. Se realizará, de forma presencial, los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, en el edificio central de la Secretaría de Innovación de la UNC.

30 de septiembre, 1 y 2 de octubre

La Facultad de Derecho, a través de su Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales, invita a la conferencia ''La Economía Argentina: Análisis del presente y perspectivas de futuro", a cargo del Mgter. Carlos Melconian.
La Conferencia se desarrollará el día jueves 29 de septiembre a las 18:00 hs., bajo modalidad virtual: ZOOM https://unc-edu-ar.zoom.us/j/99635843772
ID de reunión: 996 3584 3772
La actividad es libre y gratuita y se entregarán certificaciones sin costo.

29 de septiembre

La Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas invita a participar de la “Semana de la cicatriz 2022”. La misma se desarrollará del 3 al 6 de octubre. El objetivo es concientizar a la población en la problemática y prevención de secuelas como también profundizar la formación académica.
Durante los tres días se realizará atención presencial de pacientes en el Centro de Investigación, Extensión y Capacitación de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Bv. De la Reforma s/n | Ciudad Universitaria, de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs.

Del 3 al 6 de octubre

En el marco del día de la Odontología Latinoamericana, la Facultad de Odontología, a través de su Museo Histórico, invita a participar del acto en homenaje a la trayectoria de la Dra. Clara Perla Krupnik de Hidalgo.
El mismo se llevará a cabo en la Biblioteca y el Museo Histórico de la facultad, Av. Haya de la Torre s/n de Ciudad Universitaria, el miércoles 28 de septiembre a las 11:00 hs.

28 de septiembre

La Unidad Central de Políticas de Género de la UNC invita a la conferencia: “Ciencia, Géneros y Diversidad” que se dictará en el marco del  Ciclo de Conferencias Ley Micaela en la UNC, el lunes 26 de septiembre, a las 11:00 hs. por el canal de YouTube de la UNC: https://bit.ly/3su1Ugj
Disertará la referente trans, activista y científica, Fran Bubani.
La actividad está destinada al personal de la UNC y público en general. 
Contará con interpretación de lengua de señas argentina. 

Lunes 26 de septiembre | 11:00 | por el canal de YouTube de la UNC