Académicas

La Facultad de Lenguas invita al acto de homenaje por el centenario de José Saramago, el miércoles 16 de noviembre a las 19:00 hs. en el Auditorio de la Facultad de Lenguas, Enrique Barros s/n - Ciudad Universitaria.
Durante el encuentro, el Dr. Dr. Miguel Koleff, a cargo de la Cátedra Libre Saramago, presentará la conferencia: "José Saramago y el nervio de su mejor fuerza"
 

Miércoles 16 de noviembre | 19:00 | Auditorio de la Facultad de Lenguas

La Facultad de Ciencias Económicas invita a la inauguración del Espacio Amigo de la Lactancia el jueves 10 de noviembre a las 18:00 hs. en el aula U de la facultad.

Disertará la Dra. Silvia Correa, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas, y se recorrerá el nuevo lugar, diseñado y refuncionalizado para facilitar la conciliación de la vida universitaria y los procesos de lactancia.

10 de noviembre | 18:00 

La Academia Nacional de Ciencias Invita a participar de la conferencia: “Conocer la vida del suelo mirando las plantas”, el martes 15 de noviembre, a las 18:00 hs., a cargo de la bióloga, docente e investigadora Natalia Perez Harguindeguy. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de Actos Virtual de la ANC - ID ZOOM: 897 3988 6500.

Martes 15 de noviembre | 18:00 | Salón de Actos Virtual de la ANC

La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación invita a participar de la charla “Materia Oscura”. El encuentro se llevará a cabo el martes 8 de noviembre de 18:00 a 19:30 hs. en el Aula Magna la facultad. La entrada es libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala.

8 de noviembre | 18:00 a 19:30 

El Prorrectorado de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Córdoba invita al ciclo de encuentros: “Pensando el desarrollo territorial”, en el que se intentará construir una visión compartida sobre diferentes temáticas. La apertura del ciclo estará a cargo del rector Jhon Boretto.
El primer encuentro será el martes 8 de noviembre, de 9:00 a 13:00 hs., en el Auditorio de La Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. El eje de reflexión de este primer encuentro será: “El valor estratégico del tren en el desarrollo territorial”. 
 

Primer encuentro: martes 8 de noviembre | de 9:00 a 13:00 | Auditorio de La Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias

La Facultad de Ciencias Económicas invita al Eco Tour para el #Ingreso2023, el jueves 10 de noviembre, a las 10:30  y a las 16:30 hs. Los Eco Tour son visitas guiadas y gratuitas por el edificio de la facultad, para que jóvenes que están pensando en continuar alguna de las carreras de grado de esta casa puedan conocer las aulas, la biblioteca, y las distintas áreas donde se realizan trámites. 
Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través del Portal de Trámites, a través de los siguientes vínculos:

Jueves 10 de noviembre

La Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas invita a la jornada: La internacionalización desde Argentina contada por sus protagonistas, el jueves 3 de noviembre, de 18:30 a 20:00 hs.
Esta actividad es organizada por la Maestría en Comercio Internacional en conjunto con la Universidad de Villa María, bajo el lema "Expandiendo fronteras, analizando la realidad y perspectivas del comercio exterior argentino". Se desarrollará en modalidad híbrida: presencial en la Escuela de Graduados o remoto vía Zoom.

Jueves 3 de noviembre | de 18:30 a 20:00 | modalidad híbrida

La Academia Nacional de Ciencias invita al Acto de Incorporación del Dr. Julio Navarro a la Academia Nacional de Ciencias. En el acto, ofrecerá la conferencia: Materia Oscura y Energía Oscura: los enigmas base de nuestra comprensión del Universo.
El encuentro será el viernes 4 de noviembre, a las 18:30 hs, en forma presencial y virtual.
Presencial: Salón de Actos de la ANC - Av. Vélez Sarsfield 229.
Virtual: Salón de Actos Virtual de la ANC - ID ZOOM: 883 4490 1652.
Julio Navarro

Viernes 4 de noviembre | 18:30 | presencial y virtual