La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) invita a la comunidad de investigadores/as en educación en ciencias a participar del curso Introducción a la Metodología de Investigación Basada en el Diseño (IBD o DBR).
30 de mayo
La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) invita a la comunidad de investigadores/as en educación en ciencias a participar del curso Introducción a la Metodología de Investigación Basada en el Diseño (IBD o DBR).
30 de mayo
Continúa el ciclo de seminarios-talleres sobre producción agroecológica, en esta oportunidad, se realizará el taller “Abonos orgánicos para la huerta agroecológica”, donde se abordarán distintos tipos de abonos como compost, lombricompuesto y bokashi, entre otros.
Jueves 15 de mayo - 14:00hs - Parque de la CLAySA - Fac. Ciencias Agropecuarias
La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación invita a participar de la última charla del año del ciclo: “Tardes de Ciencia”, en este encuentro José Roberto Iglesias y Cecilia Giménez nos contarán acerca de: ¿Qué es la Sociofísica/Econofísica?, el próximo miércoles 4 de diciembre, a las 18, en el aula Magna Enrique Gaviola de la facultad.
Las charlas son presenciales, de acceso libre y gratuito, pensadas para todo público y no requieren conocimientos previos ni inscripción. Se otorgarán certificados de asistencia a quienes así lo requieran.
Miércoles 4 | 18
La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación invita a participar del encuentro: “Emprendimiento y ciencia: el caso de éxito de Pablo Prado”, el miércoles 27 de noviembre, a las 14, en el aula Magna “Enrique Gaviola”, Medina Allende s/n Ciudad Universitaria.
Miércoles 27 de noviembre | 14
La Facultad de Ciencias Económicas informa que del 20 de noviembre al 3 de diciembre abrirá el trámite online de preinscripción para personas interesadas en realizar el Ciclo de Nivelación 2025 de las carreras de Contador/a Público/a, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.
Este proceso de preinscripción podrá efectuarse solamente a través de internet. Es decir que no hará falta asistir presencialmente al edificio de la facultad.
Del 20 de noviembre al 3 de diciembre
La Facultad de Filosofía y Humanidad invita a las personas interesadas en estudiar las tecnicaturas, profesorados y licenciaturas de la facultad: Antropología, Archivología, Bibliotecología, Ciencias de la Educación, Filosofía, Geografía, Historia y Letras, a participar de la Jornada de Puertas Abiertas, el jueves 7 de noviembre en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela, en dos turnos: a las 10 y a las 17.
Jueves 7 de noviembre | a las 10 y a las 17
La Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho junto a la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba invitan a participar de la conferencia: ''Gestación por sustitución'', el miércoles 6 de noviembre, a las 16.30, a cargo de la Dra. Silvana Chiapero (Directora de la AMFJPC) y la Doctoranda Giada Cascio (Italia).
Inscripciones
Actividad libre y gratuita. Costo de la certificación $5.000
6 de noviembre | 16.30
La Academia Nacional de Ciencias y la Secretaría de Ciencia y Tecnología invitan a participar del Conversatorio: Inteligencia Artificial. ¿Cuánto se parece a nosotros?, el martes 29 de octubre, a las 17.
Conversamos con Francisco Tamarit, Rodrigo Quiroga, Darío Sandrone y Miguel Solinas. Modera: Lucas Viano.
La actividad es gratuita, para todo público y no requiere inscripción previa. Para participar, sólo debe ingresar al Salón de Actos Virtual de la ANC - ID ZOOM: 813 7985 9330.
29 de octubre | 17
La Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar de las Jornadas “Saúl A. Taborda. Entre tradición y modernidad | Educación, política y cultura”, los días 31 de octubre y 1 de noviembre, con el objetivo de revalorizar el pensamiento de este reconocido intelectual y pedagogo cordobés, en el 80° aniversario de su fallecimiento.
31 de octubre y 1 de noviembre
Durante cuatro días, se realizará el XIX Congreso de la Sociedad Argentina de Microbiología General, en el Centro Cultural de la UNC y en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria. Contará con la presencia de referentes de la microbiología a nivel nacional y regional y la participación de científicos/as internacionales.
Del 22 al 25 de octubre