La UNC y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba firman un convenio para fortalecer investigaciones y acciones en materia ambiental
La UNC y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba firman un convenio para fortalecer investigaciones y acciones en materia ambiental

El convenio busca impulsar investigaciones, capacitaciones y asistencia técnica en temáticas ambientales, con foco en la resolución de conflictos y la protección de bienes colectivos. El Instituto Superior en Estudios Ambientales de la Secyt será un actor clave. (28.11.25)
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), mediante el Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA), firmó un convenio específico de cooperación con el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la provincia de Córdoba. El acuerdo tiene como objetivo promover acciones conjuntas que fortalezcan la investigación, la formación y la capacidad institucional en temas vinculados al ambiente y derecho animal.
La firma estuvo a cargo de Daniel Barraco Díaz, secretario de Ciencia y Tecnología de la UNC, y de Juan Manuel Delgado, fiscal general de Córdoba, junto al fiscal general adjunto, Alejandro Pérez Moreno. El convenio se concretó en el marco del trabajo que ambas instituciones ya vienen desarrollando, y se apoya en un convenio marco vigente entre la UNC y el MPF. En la firma también estuvo presente Inés Asís, directora del ISEA.
Barraco comentó: “La universidad realiza mucha investigación vinculada al ambiente y con esta gestión hemos avanzado para producir conocimiento en conjunto con organismos públicos. Firmamos un convenio con la FAO por el tema incendios y otro con el Gobierno de Córdoba por la situación del dique San Roque. Este acuerdo promoverá más trabajos similares, para poner la universidad al servicio de la justicia”.
El Ministerio Público Fiscal, como organismo encargado de la persecución penal y la protección de los derechos colectivos, ha incorporado en los últimos años una fuerte orientación hacia la gestión de los conflictos socioambientales. En 2025 se creó la Oficina de Cuestiones Ambientales y Derecho Animal, encargada de intervenir en casos contravencionales y penales que afecten bienes ambientales, colectivos o difusos.
“Desde el Ministerio Público Fiscal hemos realizado mucho en materia ambiental, pero observamos que todavía hay mucho más por hacer. Nos preocupa y nos ocupa, por eso este convenio nos dará la oportunidad de seguir avanzando con el apoyo la UNC” indicó Delgado.

Líneas de acción
El nuevo convenio permitirá al MPF recibir asistencia técnica y científica del ISEA y de equipos especializados de la UNC, con el fin de optimizar investigaciones, acelerar diagnósticos y avanzar en estrategias integrales de recomposición y reparación ambiental, tal como establece la legislación provincial.
A su vez, prevé la realización de capacitaciones, actividades de divulgación y proyectos de formación conjunta, orientados tanto a agentes del MPF como a la comunidad.
Uno de los puntos centrales del convenio es la función de la Secyt como nodo de articulación: cuando una demanda del MPF requiera un tipo de expertise que el ISEA no posea, la secretaría facilitará la vinculación con los equipos científicos adecuados dentro de la UNC. Esto permitirá acceder a capacidades técnicas de alto nivel y promover la transferencia de conocimientos hacia la resolución de problemáticas reales.
El convenio también prevé un esquema de aranceles preferenciales para los proyectos conjuntos, considerando el carácter público y no lucrativo de ambas instituciones.
Y establece criterios de confidencialidad, lineamientos sobre propiedad intelectual y mecanismos de resolución de controversias, además de una vigencia inicial de dos años con renovación automática.
Con este acuerdo, la UNC ratifica su compromiso de aportar ciencia y conocimiento para enfrentar desafíos ambientales urgentes, promover la justicia ambiental y contribuir al bienestar de toda la comunidad cordobesa.