Nueva convocatoria para impulsar investigaciones en salud mental y consumos problemáticos

El Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible, dependiente de la Secyt-UNC, y la Municipalidad de Córdoba abren una convocatoria conjunta para financiar proyectos interdisciplinarios en salud mental y consumos problemáticos. La iniciativa busca generar evidencia local y fortalecer políticas públicas basadas en datos. Hay tiempo de sumarse hasta el 20 de febrero de 2026. (25.11.25)

El Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible, dependiente de la Secyt-UNC, y la Municipalidad de Córdoba anunciaron el lanzamiento de una nueva convocatoria destinada a financiar proyectos de investigación interdisciplinarios en salud mental y consumos problemáticos.

La iniciativa está orientada a promover trabajos de gran impacto social, metodológicamente robustos y con fuerte articulación interinstitucional. Esta convocatoria surge a partir del convenio específico de colaboración firmado entre la UNC y la Municipalidad, que establece el cofinanciamiento de proyectos destinados a fortalecer la producción de conocimiento estratégico para la gestión pública local.

De acuerdo con el convenio, ambas instituciones aportarán fondos en partes iguales y la UNC, a través del Observatorio, gestionará la admisión, evaluación, seguimiento y ejecución de los proyectos, con participación activa de profesionales del Programa de Investigación en Salud Mental y Adicciones (Prisma) en el proceso evaluativo.

Necesidad de evidencias

La salud mental y los consumos problemáticos constituyen una de las principales preocupaciones sanitarias y sociales a nivel global y local.

En Córdoba, los equipos de salud, las universidades y organizaciones comunitarias han desarrollado iniciativas para abordar estas problemáticas, pero persisten limitaciones vinculadas a la fragmentación del conocimiento, la escasa articulación entre actores y la falta de datos sistemáticos de calidad que permitan diseñar políticas basadas en evidencia.

La convocatoria apunta a responder a estos desafíos mediante la generación de información original, confiable y comparada, el fortalecimiento de capacidades técnicas locales y la consolidación de vínculos entre la academia, los equipos municipales y la comunidad.

Líneas temáticas y detalles de la convocatoria

Las propuestas deberán inscribirse en alguna de las dos líneas priorizadas:

1. Relaciones entre la prevalencia e incidencia del consumo de sustancias y los usos problemáticos de dispositivos electrónicos.

2. Análisis de políticas en salud mental y consumos problemáticos con foco en estrategias comunitarias de abordaje integral.

Los proyectos se desarrollarán entre marzo y diciembre de 2026, con una duración máxima de diez meses. Cada equipo podrá recibir entre 8 y 12 millones de pesos, ampliables hasta 15 millones si se producen bases de datos originales a ser cedidas en acceso abierto a la UNC y la Municipalidad.

Los equipos deberán integrar al menos cuatro investigadoras/es responsables pertenecientes a dos o más Facultades, incluidas en el Observatorio, además de investigadoras/es en formación. Se priorizarán las propuestas interdisciplinarias, con trayectoria de trabajo conjunto y experiencia en territorio o en gestión de políticas locales.

Las postulaciones deberán realizarse a través de SIGEVA-UNC hasta el 20 de febrero de 2026, a las 13, adjuntando plan de trabajo, ficha técnica, justificación presupuestaria y aval de la Facultad donde se radique el proyecto.

Más información en este enlace, donde también se puede acceder a las bases de la convocatoria.