Ciclo de música electrónica - Gente que no

Cerramos el mes con una nueva edición de "Gente que no", el ciclo de música electrónica y artes visuales en el que se ensayan posibles diálogos con el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural de Córdoba, el viernes 28 de noviembre a las 19hs. en el Patio del Centro Cultural de la UNC (Obispo Trejo 314)
Entrada Libre y Gratuita 

. La apertura estará a cargo de Albina Yellow, DJ y productora de música electrónica. Albina es un proyecto musical que nació en Albania y tras mucho recorrido en varios continentes y ciudades hoy se encuentra en Córdoba. Sus sets van entre el house, tech house,  techno y hard techno, lo que la llevó a firmar contratos con grandes labels de Croacia e Italia.

Dará continuidad y cierre Ciruela Split, banda que inició como un proyecto punk femenino y que con el paso de los años se fue transformando en algo que llamaron “rockglam”, que fusionaba punk, glam, ítalo disco, y electrónica. Con ese nuevo sonido viajaron en varias oportunidades a países de Latinoamérica como Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil y Uruguay. Luego grabaron un disco que las llevó a realizar una gira por España, Francia, Inglaterra, Países Bajos, Alemania, Mónaco, Andorra. Tras 22 años de ese proyecto y un tiempo en silencio, Ciruela Split presenta sus nuevas canciones, con un sonido technorave, un  happening performático y  un concepto que rompe con lo conocido. 

La propuesta musical estará acompañada de una puesta visual de Adoptada, VJ que, a través de lo que denomina como “videomugre”, recopila material propio y cirujea entre la producción de su día a día para ver si al reciclarlo encuentra la  magia que el alma anhela. 

Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta noche especial donde la historia y la modernidad se unen en un diálogo musical y visual inolvidable, mientras cuidamos el patrimonio y lo habitamos respetuosamente. 

Sobre Gente que no

Gente que no integra música electrónica con proyecciones visuales orientadas a dialogar con el patrimonio. Incluye actividades de mediación cultural y la producción de contenidos audiovisuales para redes, que, a partir de esta expresión musical, invitan a reflexionar sobre cómo convivimos —o no logramos convivir— con nuestros espacios y entre nosotros.

En un contexto social en el que la música electrónica es blanco de críticas e incluso de prohibiciones, Gente que no busca poner en valor algunas de sus virtudes como expresión cultural: su capacidad para convocar a nuevos públicos a distintos lugares, alojar e impulsar el trabajo de diversos artistas, ofrecer un marco distinto —y muchas veces inesperado— para experimentar un espacio, y demostrar que arte, patrimonio y presente pueden convivir sin daño alguno.

Gente que no pretende poner en acto que, en las expresiones culturales contemporáneas y en quienes gozan de ellas, no debemos ver una amenaza para el patrimonio, sino, justamente, su porvenir.

Organiza: Cultura UNC.