Premios Universidad: la UNC reconoció a los mejores promedios de cada facultad
Premios Universidad: la UNC reconoció a los mejores promedios de cada facultad

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) distinguió a los graduados y graduadas de la promoción 2024, en una emotiva ceremonia realizada en el Salón Delich del Pabellón Argentina, en la que se destacó el valor del esfuerzo y de la educación pública. Presidieron el acto el rector Boretto y la vicerrectora Marchisio. (14.11.2025)
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entregó los Premios Universidad, un reconocimiento anual que se otorga a egresados y egresadas con los mejores promedios de la promoción (en este caso, 2024) de cada facultad.
La ceremonia, realizada en el salón de actos Francisco Delich del Pabellón Argentina, constituye uno de los eventos centrales en la vida académica de la Casa de Trejo.

El acto reunió a familias, docentes y autoridades universitarias, quienes celebraron el desempeño académico sobresaliente de 52 estudiantes que completaron sus carreras de cinco años de duración con un promedio superior a 8 puntos, tal cual como lo exige la reglamentación de este premio.
El Premio Universidad tiene como propósito fundamental resaltar el compromiso académico y la dedicación de los graduados y graduadas que cumplen con los más altos estándares de excelencia.

Además de ser un reconocimiento al mérito individual, el premio subraya el valor de la educación pública como movilizadora social.
El acto estuvo presidido por el rector Jhon Boretto acompañado por la vicerrectora Mariela Marchisio, el secretario general Daniel Lago, la secretaria de Asuntos Académicos Claudia Torcomian y autoridades decanales.

Algunos distinguidos siguieron la ceremonia de manera remota desde distintos puntos del país y de otros países como Alemania, Italia, Japón y España.
En el evento, Marchisio destacó el esfuerzo no sólo de los egresados, sino también el apoyo de sus familias y comunidades, quienes muchas veces realizaron sacrificios para concretar cada proyecto. Este reconocimiento es, además, una invitación para que los egresados sigan vinculados a la UNC en sus trayectorias futuras.
“Podríamos haber mostrado un montón de imágenes de edificios que nos representan, pero en esta ocasión preferimos mostrar a las personas, porque en un mundo que está tan atravesado por los discursos tecnológicos, lo que quedan son las personas. Y ustedes no solo se llevan el título y el conocimiento técnico, sino que sabemos que de esta universidad se llevan mucho más, se llevan amigos, se llevan una manera de ser, que sabemos que aporta en pos de una sociedad mejor. Esos son los egresados de la Universidad Nacional de Córdoba”, señaló la vicerrectora.

Promedios más altos
Vale destacar que el promedio más alto de la promoción fue para Joan Axel Zuppa (Abogado, Facultad de Derecho), quien alcanzó los 9,87 puntos. Joan destaca tres pilares que lo ayudaron a obtener este logro: “Fe, amor y disciplina. Fe, porque se trata de encomendar a Dios las cosas que no están a nuestro alcance. Amor, porque es lo que da sentido y motivación. Disciplina, en cuanto a encontrar la forma de hacer las cosas y tener esa constancia”.
Joan cuenta que, en relación al Derecho, encuentra apasionante “las relaciones humanas, su complejidad, la diversidad de personalidades, el trato, el tacto, las intuiciones… todas cosas que me parecen realmente sorprendentes”.

A Zuppa le siguieron Iván Ariel Renison (Licenciado en Ciencias de la Computación, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación), con un promedio de 9,85; Sabrina Molinero (profesora de Letras Clásicas, Facultad de Filosofía y Humanidades), con 9,83; Bruno Iván Castellano (licenciado en Ciencias de la Computación, Famaf), con 9,81; e Ignacio López Orozco (Licenciado en Filosofía, FFyH), con 9,76.
|
Todos los premios promoción 2024
|
| Mención | Egresada/o | Título | Promedio |
| Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño | |||
| Honor | Valentín Izquierdo | Arquitecto | 9,58 |
| Especial | Camila Florencia Wenetz | Arquitecta | 9,43 |
| Honor | Victoria Abril Mariani | Diseñadora Industrial | 9,40 |
| Especial | Francisca Molina Robert | Diseñadora Industrial | 8,96 |
| Facultad de Artes | |||
| Honor | María Eugenia Cortiñas | Licenciada en Teatro | 9,34 |
| Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación | |||
| Honor | Iván Ariel Renison | Lic. en Cs. de la Computación | 9,85 |
| Especial | Bruno Iván Castellano | Lic. en Cs. de la Computación | 9,81 |
| Facultad de Ciencias Agropecuarias | |||
| Honor | Axel Daniel Lucero | Ingeniero Agrónomo | 8,53 |
| Facultad de Ciencias de la Comunicación | |||
| Honor | Alice Nicole Chamorro | Lic. en Comunicación Social | 8,83 |
| Especial | Cecilia Abigail López Moschner | Lic. en Comunicación Social | 8,32 |
| Facultad de Ciencias Económicas | |||
| Honor | Alfonso Jurado Bernacki | Lic. en Administración | 8,82 |
| Especial | Sofía Pascual | Lic. en Administración | 8,21 |
| Honor | Carolina Belén Bertetti | Contadora Pública | 8,26 |
| Especial | Lourdes Ariadna Mondino | Contadora Pública | 8,08 |
| Honor | Santiago Eduardo Bergese | Licenciado en Economía | 8,62 |
| Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | |||
| Honor | Daniel Grigera | Ingeniero Civil | 9,11 |
| Honor | Jazmín Gómez | Ingeniera Ambiental | 8,36 |
| Especial | Lara Mancini | Ingeniera Ambiental | 8,11 |
| Honor | Marcos Raimondi | Ingeniero en Computación | 9,41 |
| Especial | Joaquín Otalora Leani | Ingeniero en Computación | 8,35 |
| Honor | Santiago Recalde | Ingeniero Electrónico | 9,51 |
| Especial | Federico Ignacio Villar | Ingeniero Electrónico | 8,96 |
| Honor | Valentín Rodríguez | Ingeniero Industrial | 8,63 |
| Facultad de Ciencias Médicas | |||
| Honor | Enrique Juan Francisco Rivarola | Médico | 9,50 |
| Especial | Facundo Vitellini | Médico | 9,28 |
| Honor | Luana Macri | Lic. en Enfermería | 8,30 |
| Honor | Agostina Sobisch | Lic. en Kinesiología y Fisioterapia | 8,00 |
| Honor | Victoria Erreguerena | Lic. en Nutrición | 8,08 |
| Especial | Martina Ferrero | Lic. en Nutrición | 8,03 |
| Honor | Agustina Amenabar | Lic. en Producción de Bioimágenes | 8,73 |
| Especial | Milena De Lourdes Sánchez | Lic. en Producción de Bioimágenes | 8,68 |
| Facultad de Ciencias Químicas | |||
| Honor | Agustina Nuñez | Bioquímica | 8,86 |
| Especial | Antonella Demartini Gregorini | Bioquímica | 8,38 |
| Especial | Jeremías Bustos | Bioquímico | 8,38 |
| Honor | Jimena Anghilante | Farmacéutica | 8,01 |
| Honor | Martín Bernaus | Lic. en Biotecnología | 9,17 |
| Especial | Valentina Jalile | Lic. en Biotecnología | 8,92 |
| Honor | Nuria Abigail Plebani | Lic. en Química | 9,69 |
| Especial | Willem Alexander Ooijevaar | Lic. en Química | 8,08 |
| Facultad de Ciencias Sociales | |||
| Honor | Manuela Burgos | Lic. en Sociología | 8,45 |
| Honor | Martín Torres | Lic. en Ciencia Política | 8,36 |
| Facultad de Derecho | |||
| Honor | Joan Axel Zuppa | Abogado | 9,87 |
| Especial | María Del Rosario Martos Vocos | Abogada | 9,59 |
| Facultad de Filosofía y Humanidades | |||
| Honor | Ignacio López Orozco | Licenciado en Filosofía | 9,76 |
| Honor | Luciana Mangini | Profesora de Historia | 9,75 |
| Especial | Lorenzo Abbona Castagno | Profesor de Historia | 8,85 |
| Honor | Sabrina Molinero | Profesora de Letras Clásicas | 9,83 |
| Facultad de Lenguas | |||
| Honor | Julieta Catalina Baro | Trad. Pública Nac. de Inglés | 8,15 |
| Facultad de Odontología | |||
| Honor | María Paula Gaillez | Odontóloga | 8,62 |
| Especial | Tali Agostina Keselman | Odontóloga | 8,57 |
| Especial | Victoria Ruiz Luque | Odontóloga | 8,57 |
| Facultad de Psicología | |||
| Honor | Heliana Micaela Arroyo | Licenciada en Psicología | 8,24 |
En la ceremonia realizada en el Salón de Actos Francisco Delich del Pabellón Argentina, se destacó el desempeño académico de 57 estudiantes que completaron sus carreras de 5 años de duración, con un promedio superior a 8 puntos, y dentro del plazo estipulado por los planes de estudio.
Entre las distinciones otorgadas, los promedios más altos de 2023 fueron para Nicolás Pedro Alberto Reales, licenciado en Letras Clásicas por la Facultad de Filosofía y Humanidades, con un promedio de 9,81; Sol Clara Begue, licenciada en Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas, con 9,76; y Celina Druetta, profesora en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, con 9,73.

Estas personas graduadas se destacaron por su excelencia académica y fueron reconocidas en un acto muy emotivo que reunió a las familias, docentes y autoridades universitarias. Estuvieron presentes la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio; el secretario General, Daniel Lago; la secretaria de Asuntos Académicos, Claudia Torcomián; y representantes de todas las facultades.
Reconocimiento al esfuerzo
En su discurso, la vicerrectora Mariela Marchisio destacó la dedicación de quienes culminaron sus estudios con excelencia académica y reflexionó sobre el contexto actual de la educación pública en el país. “Estamos en un año difícil, donde se dijeron muchas cosas despectivas de las universidades en general y las públicas en particular. Ustedes, que han hecho tanto sacrificio económico y familiar para formarse en esta Casa de Altos Estudios, son fiel reflejo de la calidad humana y educativa con la que se forman las personas en esta institución”, expresó.

Marchisio también recordó que la UNC estará siempre abierta para quienes deseen seguir vinculados a la institución. “La UNCes su casa para siempre. Y sepan que las casas estamos siempre en el mismo lugar. Cuando necesiten de nosotros aquí nos van a encontrar, para capacitarse, para continuar la formación, para dar clases, para investigar. Será un honor trabajar con ustedes, colegas”.
Egresados y egresadas destacadas
El Premio Universidad tiene como propósito resaltar el compromiso académico y la dedicación de las personas graduadas que cumplen con los más altos estándares de excelencia. Además de los tres mejores promedios, se entregaron menciones de honor y menciones especiales a los primeros y segundos promedios de cada carrera.

Desde su creación, estos premios se han consolidado como un evento central en la vida académica de la UNC, no sólo por el reconocimiento al mérito individual, sino también por su mensaje sobre el valor de la educación pública.
En cada edición, las autoridades destacan no sólo el esfuerzo de las personas egresadas, sino también el apoyo de sus familias y comunidades, quienes muchas veces realizan sacrificios para que el proyecto educativo se haga realidad.

Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo realizado, y representa una invitación para que las personas egresadas sigan siendo parte de la UNC en sus futuras trayectorias académicas y profesionales.