Sesenta estudiantes de la UNC iniciarán su primera experiencia académica internacional en 2026
Sesenta estudiantes de la UNC iniciarán su primera experiencia académica internacional en 2026

Son alumnos y alumnas de grado que experimentarán intercambios académicos a través de cinco convocatorias impulsadas por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC. Realizarán estancias académicas en nueve países de tres continentes. En esta etapa, se duplicó la cantidad de estudiantes que participarán de la movilidad en relación al semestre anterior. (11.11.2025)
La Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC realizó un encuentro informativo para 60 estudiantes de grado, quienes participarán en programas de movilidad internacional durante el primer semestre de 2026.
El grupo de estudiantes accedieron al intercambio a través de las convocatorias UNC al Mundo, Programa de Intercambio Estudiantil de Grado (PIEG), Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) y Programa de Intercambio Estudiantil entre Grado (PEEG).

Durante el próximo semestre, realizarán una estancia académica en universidades de Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Italia, México, Reino Unido, Suiza y Uruguay, donde cursarán asignaturas vinculadas a sus carreras y participarán en actividades académicas y culturales.
En esta edición, la cantidad de participantes duplicó la del semestre anterior, lo que refleja el crecimiento sostenido de las oportunidades de internacionalización que impulsa la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
El estudiantado seleccionado pertenece a 13 facultades de la UNC y se prepara para vivir su primera experiencia académica en el exterior.
Durante las palabras de bienvenida, Patricia Meehan, coordinadora de Cooperación Internacional de la UNC, destacó la importancia de aprovechar al máximo esta oportunidad y compartir luego lo aprendido. “La experiencia de intercambio académico es única: no solo implica viajar o conocer otra cultura, sino aprender de una manera diferente, en contextos nuevos y enriquecedores”, señaló.
En ese sentido, alentó a los y las estudiantes a transmitir lo vivido al regresar: “Será valioso que compartan en sus facultades cómo se enseña en las universidades donde estuvieron, qué diferencias encontraron y cómo eso puede enriquecer a sus compañeros y docentes”, dijo.
Finalmente, Meehan subrayó el valor transformador de la experiencia: “Esta vivencia les permitirá descubrirse a sí mismos, conocer y valorar más su propia cultura, y afrontar nuevos desafíos con autonomía. Queremos que ese vaso lleno que llevan dentro se derrame y contagie a sus compañeros, para que la internacionalización también llegue al aula”.
En el encuentro se ofrecieron informaciones logísticas y orientaciones previas al viaje, junto con actividades de sensibilización sobre competencias interculturales, aspecto clave para que la delegación estudiantil enfrente esta experiencia con una mayor adaptabilidad y conciencia cultural.

Además, se presentaron videos con testimonios de estudiantes que participaron en ediciones anteriores, con el fin de compartir aprendizajes y motivar nuevas participaciones.
Estos programas de intercambio contribuyen a enriquecer la formación académica y personal del estudiantado, y permiten que las materias aprobadas en las universidades de destino sean reconocidas al regresar a la UNC.
Con esta iniciativa, la Universidad Nacional de Córdoba reafirmó su compromiso de brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje a sus estudiantes, impulsando la internacionalización como eje estratégico.