Las universidades públicas irán a la Justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario

Reunido de manera extraordinaria en la UBA, el Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) acordó por unanimidad esta medida que incluye también la recomposición del salario de los trabajadores. (22.10.2025)

Los rectores y rectoras de las universidades públicas resolvieron acudir a la Justicia para reclamar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario. Esa es la principal conclusión del plenario extraordinario convocado este miércoles por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido en la Facultad de Derecho de la UBA.

Además de la acción judicial, el plenario resolvió elevar al Congreso de la Nación una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemple, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.

“40 años después del primer plenario del CIN, nos volvemos a encontrar en la UBA y esta vez para que las universidades tomen el posicionamiento político de exigir el cumplimiento de la ley y el respeto al sistema republicano”, subrayó Oscar Alpa, presidente del CIN para resumir el acuerdo de la totalidad de las instituciones universitarias nacionales presentes en el encuentro.

La vicerrectora de la UNC Mariela Marchisio estuvo presente en el plenario en la UBA. El rector Jhon Boretto, en tanto, se encuentra participando de una reunión de rectores y rectoras en la Universidad Complutense de Madrid.

El comunicado completo del CIN se puede leer AQUÍ.

El presidente Javier Milei había vetado la norma aprobada originalmente en agosto y el 2 de octubre el Congreso revirtió esa medida. La ley fue promulgada, pero está suspendida por el Poder Ejecutivo “hasta tanto el Congreso de la Nación determine las fuentes de su financiamiento (…)”, según se publicó en el Boletín Oficial.