Universidades del Cono Sur potencian vínculos para el desarrollo regional
Universidades del Cono Sur potencian vínculos para el desarrollo regional

La UNC fue sede de la IX Asamblea Regional Brasil Cono Sur de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), que abordó temas significativos para la agenda de la educación superior. Se consolidaron acuerdos, se reafirmó el valor de la enseñanza universitaria para el crecimiento de las naciones y se proyectaron líneas para el trabajo colaborativo interinstitucional (09.10.2025)
Durante los días 8 y 9 de octubre se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) una nueva asamblea regional de la UDUALC. El evento significó un avance para el desarrollo de acuerdos estratégicos a partir del intercambio de experiencias, recursos y buenas prácticas entre instituciones que conforman la principal red universitaria americana y caribeña.
En el encuentro se presentaron y debatieron temáticas como la situación actual de universidades de la región, el desarrollo de políticas de género e inclusión, las estrategias diplomáticas de vinculación con el Sur Global, el valor del multilingüismo y la incorporación de inteligencia artificial en universidades.
La asamblea contó con representantes de más de 25 universidades de la región y se realizó en formato híbrido, presencial y virtual, en el Centro Cultural de la UNC y en la Manzana Jesuítica.

El rector de la UNC Jhon Boretto, anfitrión del encuentro, dio la bienvenida y agradeció la presencia de autoridades y representantes de universidades que conforman la red de la UDUALC.
“Valoramos estos espacios de intercambio para hacer realidad la construcción de lazos que potencien las acciones de cada universidad. En contextos de limitaciones presupuestarias y desafíos tecnológicos como los que atravesamos, creemos necesario seguir honrando la conexión regional permanente que la UNC sostiene desde su creación”, expresó Boretto.
El presidente de UDUALC y rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Jorge Calzoni, manifestó su gratitud a la comitiva de participantes y valoró la capacidad de proyección que significan cada una de las instancias asamblearias interinstitucionales.

“Este encuentro nos permitirá generar líneas de trabajo colaborativas para los próximos tres años, en relación a los desafíos principales que compartimos las universidades del Cono Sur y Brasil. Además, estamos celebrando 40 años del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que incluirá la edición de un libro desde UDUALC que narra el valor del sistema universitario público argentino y sus aportes para el crecimiento del país”, detalló Calzoni.
Dos jornadas intensas de vinculación internacional
La asamblea comenzó el miércoles 8 de octubre con palabras de bienvenida del rector de la UNC Jhon Boretto, y del presidente de UDUALC, Jorge Calzoni.

Luego, la primera jornada contó con cuatro mesas temáticas donde se plantearon temas relacionados a la vinculación con la Cancillería en el Caribe, los procesos actuales del sistema universitario argentino, las políticas de género e inclusión en universidades de la región y los desafíos del sindicalismo universitario.
Después de las mesas temáticas, se realizó un conversatorio sobre proyectos estratégicos del Consejo Directivo del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES).
Al finalizar la jornada la comitiva de participantes visitó la Manzana Jesuítica y las instalaciones del Centro Cultural de la UNC, donde accedieron al acervo patrimonial histórico donado por el exrector de la UNC Hugo Juri.

La segunda jornada del jueves 9 de octubre comenzó con una mesa sobre la situación actual de la educación superior en las regiones Brasil-Cono Sur, donde se pusieron en común las problemáticas presupuestarias y los avances estratégicos que proyectan las casas de estudio de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Después, se desarrollaron mesas temáticas sobre las misiones y procesos de internacionalización y sobre el uso social de inteligencia artificial en universidades.
Una actividad destacada fue la presentación del ciclo “Guardianes de la lengua”, una experiencia de promoción del multilingüismo y la multiculturalidad, surgida en el marco de una vinculación internacional entre universidades de Argentina y Brasil.

En el cierre de la asamblea, el rector Boretto y el presidente de la UDUALC Jorge Calzoni ponderaron los avances generales del encuentro y destacaron el compromiso de quienes participaron en las mesas, ponencias y comisiones de trabajo.
Hacia los 40 años del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
Durante la asamblea regional Cono Sur de la UDUALC se desarrolló una mesa redonda sobre el sistema universitario argentino, donde se plantearon los desafíos actuales que atraviesan las casas de altos estudios del país.
La mesa fue moderada por Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Sergio Pagani, rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y Daniel Galli, rector de la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), quienes presentaron un diagnóstico sobre la crítica situación presupuestaria de las universidades y del sistema científico nacional, reafirmando el valor de la educación pública superior como herramienta de movilidad social y crecimiento para el país.

Alpa ponderó el trabajo del CIN como articulador de estrategias y propuestas ante la emergencia presupuestaria del sistema universitario. “En este difícil contexto, desde el CIN pudimos trabajar de manera unificada, mediante el diálogo, para elaborar propuestas constructivas y contundentes en defensa de la universidad pública y del sistema científico tecnológico nacional”, valoró Alpa.
Además, se proyectaron lineamientos sobre el rol de las universidades públicas en un contexto atravesado por transformaciones tecnológicas, sociales y económicas, que implican innovaciones como la incorporación de la cultura digital, la expansión de la internacionalización y el uso de inteligencia artificial en los procesos formativos y administrativos.
La mesa tuvo lugar en el marco de la celebración del 40° aniversario de la creación del CIN, que fue establecido en diciembre de 1985 por un decreto del presidente Raúl Alfonsín, y que en la actualidad reúne 75 instituciones universitarias públicas en la coordinación y promoción federal de políticas públicas y estrategias de desarrollo universitario.
Autoridades destacadas presentes

Durante la asamblea participaron autoridades y referentes de la educación superior de América Latina y el Caribe, entre los que se destacan:
Jorge Calzoni, presidente de la UDUALC; Roberto Escalante, secretario general de la UDUALC; Jhon Boretto; rector de la UNC; Elena Pérez, prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNC; Hugo Juri, director del Centro de Innovación y Desarrollo para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la UNC; Iris Santacruz, secretaria académica de la UDUALC; Álvaro Rico, secretario ejecutivo de la AUGM; y Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de asunción (Paraguay).

Sobre la UDUALC
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) es la red de Instituciones de Educación Superior más grande, antigua y consolidada de la región. Es avalada por la UNESCO como organismo de asesoría y consulta y agrupa a las universidades e Instituciones de Educación Superior en seis regiones: Andina, Centroamérica, Caribe, Cono Sur, México y Brasil.
La Udualc representa un potente mecanismo de articulación de esfuerzos entre instituciones de educación superior de la región, al fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias, recursos y buenas prácticas entre sus miembros.