Detectan mecanismos de fusión genética que ayudan a mejorar la terapia contra un cáncer muy agresivo

Investigadores de la UNC describieron biomarcadores que ya permiten tomar decisiones más personalizadas en pacientes con melanoma avanzado. También podrían guiar a nuevos tratamientos. Para el estudio se analizaron datos genéticos con algoritmos computacionales. [09.10.2025]

La medicina contra el cáncer cada vez se hace más precisa y personalizada. El objetivo es combatir el tipo de tumor puntual que tiene cada paciente y reducir los efectos adversos.

Una nueva investigación de un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Fundación para el Progreso de la Medicina (FPM) ha dado un paso en este sentido para enfrentar a las etapas más avanzadas del melanoma, un tumor de piel muy agresivo. Para ello, realizaron un estudio a fondo de las fusiones genéticas con herramientas bioinformáticas.

El trabajo forma parte de la tesis de doctorado de Guadalupe Nibeyro, bajo la dirección de Elmer A. Fernández, investigador del Conicet en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Fundación para el Progreso de la Medicina, y la colaboración de Gabriel Morón, investigador de Conicet en la Facultad de Ciencias Químicas, entre otros. El estudio fue publicado recientemente en la revista científica Cancer Research Communications.

Leer el artículo completo en el portal de Unciencia.