La UNC es sede de las XVIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población
La UNC es sede de las XVIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población

El evento comenzó el martes último y finaliza mañana. Expertos internacionales comparten un ámbito propicio para el análisis y la reflexión sobre temas que competen a las poblaciones y su dinámica en un contexto de profundas transformaciones a nivel subnacional, nacional y regional. El rector Boretto participó del acto inaugural. (25.09.2025)
La Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA) junto a las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) están organizando las XVIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población - V Congreso Internacional de Población del Cono Sur (www.aacademica.org/xviii.jornadas.aepa).

El acto de apertura se llevó a cabo el miércoles 24 de septiembre en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria, del que participó el rector de la UNC Jhon Boretto junto a representantes de instituciones académicas y científicas nacionales e internacionales organizadoras, quienes ofrecieron una reflexión acerca de los desafíos que enfrentan actualmente las poblaciones de la región, en un contexto de profundas transformaciones sociales, demográficas y ambientales.

Las distintas ponencias y conferencias comenzaron el martes último y culminan este viernes 26 de septiembre.

Las ciencias sociales, y en particular los estudios de población, resultan de suma relevancia para comprender los cambios que experimentan las sociedades a lo largo del tiempo. De allí que, en estas Jornadas, la propuesta es abordar, desde diferentes enfoques y perspectivas, cuestiones relativas al envejecimiento poblacional, los cambios en el patrón de la morbimortalidad, las tendencias de la fecundidad, las migraciones, la reconfiguración de los mercados laborales, las mutaciones en los regímenes de bienestar, los avances y desafíos para el ejercicio de derechos, las nuevas conformaciones familiares, y el impacto del cambio climático y de las nuevas tecnologías sobre las condiciones de vida, entre otras.
