UNC y Cáritas reciclarán papel con fines sociales y ambientales

Las instituciones firmaron un convenio para la recolección y reaprovechamiento de papel en el ámbito universitario, en colaboración con una cooperadora de reciclaje. Los fondos obtenidos se destinarán a programas sociales, ambientales y educativos. (10.09.2025)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Cáritas Arquidiocesana de Córdoba suscribieron un convenio de colaboración que establece un sistema de recolección, acopio y recuperación de papeles en desuso en el ámbito universitario. El material reciclado será canalizado a través de la empresa Recicladora Mediterránea y los fondos obtenidos se destinarán a programas sociales, ambientales y educativos impulsados por Cáritas.

El rector de la UNC, Jhon Boretto, y la coordinadora general de Cáritas, Silvana María Ferrer, rubricaron el documento junto al director de la organización, Germán Lechini Rodríguez. Además participaron del acto el secretario de Políticas de Sustentabilidad, Germán Stropa; y el director Electoral de la UNC, Rodrigo Mauro.

Compromisos de las instituciones

El convenio establece que la UNC dispondrá de un espacio físico para el acopio de papel, promoverá la separación adecuada de residuos y coordinará los retiros con Cáritas. La secretaría de Políticas de Sustentabilidad será la encargada de la difusión y coordinación del programa dentro de la universidad.

Por su parte, Cáritas gestionará con la empresa recicladora la logística de retiro y supervisará que el proceso se realice de forma ambientalmente responsable. Además, garantizará que los fondos derivados del reciclaje se destinen a sus programas de apoyo comunitario.

Impacto ambiental y social

Durante la firma, Boretto destacó: “Para nosotros esta acción representa la consolidación de políticas de sustentabilidad de la universidad, con el valor agregado de que el resultado del reciclaje se transforme en un servicio a la comunidad”. En ese sentido, valoró el compromiso de garantizar que los fondos obtenidos tengan un destino transparente y comunitario.

Por su parte, Silvana María Ferrer también valoró la iniciativa. “Este convenio refuerza la misión de acompañar a sectores vulnerables mediante proyectos que combinan inclusión social y cuidado de la casa común”, destacó la coordinadora general de Cáritas. Además, señaló que la alianza con la UNC demuestra que la solidaridad puede integrarse a la gestión ambiental y generar beneficios para toda la comunidad.

La dimensión universitaria

El secretario de Políticas de Sustentabilidad de la UNC, Germán Stropa, remarcó que el acuerdo se enmarca en la estrategia institucional de reducción de residuos y economía circular. “La iniciativa no sólo apunta a mejorar la gestión interna de los recursos, sino a visibilizar que la universidad puede ser un actor clave en la promoción de cambios culturales vinculados al consumo responsable y al reciclaje”, explicó Stropa.

De esta forma, la UNC y Cáritas refuerzan una trayectoria de cooperación previa, que ahora se extiende a un proyecto con beneficios ambientales y sociales concretos para la comunidad cordobesa.