“Re-Conociendo Derechos”, fascículos sobre derechos de las personas privadas de la libertad
“Re-Conociendo Derechos”, fascículos sobre derechos de las personas privadas de la libertad

“Re-Conociendo Derechos” es una colección de fascículos elaborada por el Programa Universidad, Sociedad y Cárcel de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. Surge del trabajo sostenido entre personas privadas de la libertad y equipos comprometidos en la formación en derechos humanos dentro de los contextos de encierro. Su contenido está pensado para que las personas presas, sus familias, defensas y redes, puedan conocer, ejercer y exigir los derechos que les corresponden. Reúne información accesible y actualizada sobre los derechos de las personas privadas de la libertad. Pensado como herramienta de orientación, apoyo y empoderamiento, busca fortalecer el acceso a la justicia desde una perspectiva de derechos humanos.
Rossana Gauna, coordinadora del Programa, explica que se trata de “un material necesario, indispensable para compartir y circular en los contextos de encierro dando voz a las palabras que enuncian los Derechos Humanos y en ellas, la inclaudicable vocación de trabajar y luchar por una sociedad más justa y solidaria”.
En un contexto marcado por el punitivismo, el hacinamiento y la naturalización de la violencia, este proyecto se posiciona como una acción militante que apuesta a resistir con palabras, a construir dignidad con herramientas concretas, y a acercar humanidad donde tantas veces solo hay abandono.
Te invitamos a leerlos, compartirlos y hacerlos circular. Porque fueron creados colectivamente para construir puentes donde muchas veces hay muros. Deseamos que este material sea un puente entre la información y la acción, entre lo individual y lo colectivo.
⇒Acceso a la Justicia
El fascículo 1 explica qué es el derecho acceso a la justicia, que leyes protege mi derecho, cómo y dónde puedo pedirlo. Acceso la justicia, es el derecho de acudir a las instituciones o poderes del estado para tratar de resolver un conflicto, proteger derechos o tramitar un pedido.
Descargar AQUI
⇒Sistema de Progresividad , educación y trabajo
Nuestro sistema se basa en la Progresividad del Régimen Penitenciario para "lograr" el fin de la pena. El objetivo es que quienes están cumpliendo una condena aprendan paso a paso a respetar las normas y la ley, y así prepararse para reintegrarse en la sociedad de manera efectiva, recibiendo apoyo y comprensión de la comunidad.
Descargar AQUI
⇒Derecho a la integridad personal y a la salud
La integridad personal es el derecho a condiciones de vida y trato dignas que deberían garantizarse para el cuidado y protección de las personas privadas de la libertad. Está íntimamente relacionado con el Derecho a la Salud Integral que engloba el bienestar físico, mental y social, no reduciéndose a la ausencia de afecciones o enfermedades.
Descargar AQUI