Ciclo de Cine y Charlas - We The People
Ciclo de Cine y Charlas - We The People

El próximo miércoles 27 de agosto a las 19 hs, en la Sala B del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314), se desarrollará una nueva propuesta de cine y reflexión: “We The People: Una mirada a Estados Unidos a través de las películas menos pensadas”.
Organizado por Cultura UNC junto al podcast “Ey broder”, este ciclo invita a explorar la historia y la cultura de Estados Unidos desde un ángulo distinto: el cine. A partir de filmes poco habituales, se propone un recorrido para comprender los elementos que convierten a este país en un caso único en la historia.
La actividad combina proyecciones y charlas abiertas, en un formato que busca generar diálogo con la comunidad y acercar nuevas miradas sobre el mundo audiovisual y su impacto cultural.
Lo que comenzó como un experimento religioso se convirtió en una hegemonía -hoy en tensión-, cuyo impacto, de la mano de la globalización, tuvo un alcance planetario.
En palabras de Lincoln, Estados Unidos no es sólo un emplazamiento geográfico, es una Proposición. Su cultura definió buena parte de los órdenes que dominaron el curso de la historia. Su propaganda cautivó al mundo y el imaginario “americano” convirtió a ese país en un paradigma, un faro para el resto de las naciones.
A partir de piezas cinematográficas seleccionadas, trataremos de develar lo que esconden algunos conceptos con los que su cultura se difundió al resto del mundo. En cada encuentro exploraremos y reflexionaremos acerca del origen de algunos rasgos, el Mito Fundacional estadounidense, su credo político, las contradicciones internas de su sistema democrático, el auto adjudicado excepcionalismo que los posiciona como piedra angular de la economía global y otros aspectos poco conocidos sobre su historia.
Hacerlo desde nuestra mirada, nos ayudará a entender quiénes son y quiénes creemos ser nosotros.
Primera fecha: “Ed Wood y la construcción de la identidad norteamericana”
Proyectaremos la película “Ed Wood” (Tim Burton, 1994), porque en la célebre, desastrosa y entrañable figura del cine clase B, encontramos la personificación de la corriente filosófica del pragmatismo, identitaria de la idiosincrasia norteamericana. Esta corriente, se presenta de manera caricaturesca en su protagonista: Ed Wood, sin saberlo, encarna una ética profundamente pragmatista. Su impulso creativo no depende del éxito, de la técnica o del reconocimiento externo. Lo que le importa es hacer cine. Con lo que tenga. Como pueda.
Como pueda. Cada film suyo es un intento de expresión personal y colectiva, una apuesta práctica que construye sentido en el hacer (aunque salga mal). Como Dewey, Ed cree en la acción como camino al conocimiento. No espera el momento ideal, ni la toma perfecta. Hace. Se lanza. Aprende mientras filma, en la experiencia. No desde el idealismo ni el perfeccionismo, sino desde el barro —o en su caso, desde decorados de cartón, sospechosas maquetas y pulpos de plástico.
Invitada: Carolina Rusca. Dra. en Filosofía, Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, UNC.
Moderan: Marina Filippa (creadora del podcast Ey broder) y Damián Frossasco (Cultura UNC).
Organiza: Cultura UNC.
Contactos para prensa
Subsecretaría de Cultura: Juan Pablo Duarte (tel) 351-6237895
Seguinos en Instagram como @culturaunc