Orquesta Filarmónica de Córdoba

La Orquesta Filarmónica de Córdoba invita al público cordobés a disfrutar de La Dolce Italia, un concierto lírico sinfónico que rinde homenaje a grandes compositores italianos. La cita será el viernes 22 de agosto a las 20:30 hs. en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria).
Bajo la dirección del maestro invitado Pasquale Menchise, la orquesta interpretará un programa cuidadosamente curado que recorrerá las emociones y bellezas melódicas del repertorio italiano más emblemático. Participarán como solistas la soprano Anabela Montes y el tenor Exequiel Ibarra, quienes darán vida a las arias y duetos más célebres de la ópera romántica.
Las entradas anticipadas ya están disponibles en Alpogo.com, con un valor general de $20.000. Estudiantes y jubilados $17.000. En puerta las entradas tendrán un valor de $24.000. Estudiantes y jubilados $20.000.

Programa

 Marcha Triunfal de Aida – G. Verdi
 Preludio Sinfónico – G. Puccini
 O rendetemi la speme... Qui la voce sua soave – V. Bellini
(Soprano: Anabela Montes)
 Sempre libera (La Traviata) – G. Verdi
(Soprano: Anabela Montes)
 Minuet – L. Boccherini
 O sole mio – G. Capurro / E. Di Capua
(Tenor: Exequiel Ibarra)
 Nessun Dorma – G. Puccini
(Tenor: Exequiel Ibarra)
 Brindisi (La Traviata) – G. Verdi
(Soprano: Anabela Montes / Tenor: Exequiel Ibarra)

Sobre el maestro Pasquale Menchise

El maestro italiano Pasquale Menchise es un reconocido director de orquesta y compositor con una sólida formación académica que incluye estudios en dirección orquestal, composición, musicología y pedagogía musical en prestigiosas instituciones como el Conservatorio de Bari, el Conservatorio de Florencia y el Wiener Meisterkurse de Viena. Su carrera abarca más de cuatro décadas de intensa actividad artística y pedagógica.

Ha dirigido más de 600 conciertos en Europa y América, y ha estado al frente de prestigiosas orquestas como la Orquesta del Teatro de la Ópera de Roma, la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta del Hermitage de San Petersburgo y la Orquesta del Teatro San Carlo de Nápoles, entre muchas otras. Fue invitado a dirigir en escenarios tan destacados como el New York City Center de Broadway, el Musikverein de Viena y la Plaza de San Pedro en el Vaticano, donde actuó en presencia de Su Santidad Juan Pablo II.

Menchise ha colaborado con figuras internacionales como Plácido Domingo, Franco Battiato, Katia Ricciarelli, Luis Bacalov y Cheryl Nickerson, y ha sido distinguido con numerosos premios por su trayectoria, incluyendo el Premio “Cassiodoro”, el Premio “Heraclea” y el Premio “Torre d’Argento”. Actualmente es director titular de la Orquesta Sinfónica de Lucania y continúa desempeñando un rol clave en el desarrollo de la cultura musical italiana y europea.

Sobre la Orquesta Filarmónica de Córdoba

Creada en el mes de Septiembre del año 2022 bajo la dirección del Mtro. Santiago Rojas Huespe, la Orquesta Filarmónica de Córdoba es un proyecto independiente conformado por más de 40 músicos residentes en la Ciudad de Córdoba.

Esta iniciativa nace desde el deseo de formar un nuevo espacio cultural donde se desarrolle y comparta música de calidad y que genere, además, nuevas oportunidades artísticas para instrumentistas de formación profesional, con un gran compromiso y amor por la música.

La gestión y organización de la Orquesta está a cargo de comisiones conformadas por los mismos músicos del elenco, pero precisa para su continuidad y expansión del acompañamiento y el apoyo de la comunidad. A su vez, procura devolver este apoyo a la sociedad en distintas instancias de acción social. 

En sus casi tres años de existencia, la Filarmónica se ha presentado con muy buenas críticas del público en las salas más importantes de la ciudad de Córdoba y del interior de la provincia con la participación de distintos directores invitados como el Mtro. Hadrián Ávila Arzuza, Mtro. Jong Whi Vakh II, la Mtra Laura Cmet, Mtro. Camilo Santostéfano, Mtro Juan Manuel Brarda. así también acompañando a artistas altamente reconocidos como Jorge Rojas e Ismael Serrano.

En los años 2024 y 2025 participó junto a Disney Latinoamérica en los espectáculos Pixar en Concierto y Disney “un recorrido sinfónico”, presentados durante la temporada invernal en el Teatro del Libertador San Martín. Participó, representando a Córdoba y al país en el Festival Internacional de Música de Gramado (Brasil). En 2025 abrió la temporada de Óperas del Teatro LibertSan Martín produciendo Suor Angélica junto a la Fundación Lírica Mediterránea.