Facultad de Ciencias Sociales: restituyen legajos a familiares de víctimas de la última dictadura
Facultad de Ciencias Sociales: restituyen legajos a familiares de víctimas de la última dictadura

Son 11 documentos de personas que estudiaban o daban clases en esa unidad académica de la UNC. Las familias recibieron la documentación como parte de una decisión de reparación, recuperación y restitución de su trayecto académico. La iniciativa es la concreción del proyecto aprobado en 2021 por unanimidad en el Consejo Superior y es llevada adelante por el Observatorio de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión, junto al Archivo Provincial de la Memoria y las distintas facultades. (29.04.2025)
Los familiares de 11 personas víctimas de la última dictadura que estudiaban o daban clases en la carrera de Trabajo Social, integrada en la ahora Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, recibieron los legajos de su trayectoria académica, en lo que constituyó el segundo acto de reparación, recuperación y restitución de esta documentación que lleva adelante la UNC a través del Observatorio de Derecho Humanos de Extensión, junto al Archivo Provincial de la Memoria y las distintas facultades.

El primer acto de reparación se llevó a cabo en septiembre de 2023 en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, ocasión en que se reunió a las familias de 26 integrantes de esa institución educativa que fueron víctimas del terrorismo de Estado.

El proyecto “Reparación y restitución de legajos de personas víctimas del terrorismo de Estado en la Universidad Nacional de Córdoba” fue aprobado por unanimidad en 2021 en el Consejo Superior, con la consideración de que “el relevamiento, sistematización y análisis de estos documentos públicos es fundamental para comprender el funcionamiento del plan sistemático de aniquilación de la represión ilegal y los mecanismos del terrorismo de Estado orientados a disciplinar a la comunidad universitaria, y a la sociedad en general” (resolución 179/21).

El pasado lunes 28 de abril, en el Auditorio A5 de la Facultad de Ciencias Sociales, el rector Jhon Boretto acompañó a la decana María Inés Peralta, junto a otras autoridades, en el acto de entrega de legajos a los familiares de estudiantes y docentes que fueron asesinados o desaparecidos durante la última dictadura argentina.
Esta acción busca dejar constancia de los motivos reales que determinaron la interrupción del desempeño laboral o estudiantil de aquellas personas que formaban parte de la comunidad universitaria, y sufrieron la violencia institucional de la dictadura.
En muchos de los legajos de las y los desaparecidos se daba a entender que las personas habían abandonado los estudios por propia decisión, cuando la realidad era que estaban siendo víctimas del terrorismo de Estado.

En este caso, la sistematización y búsqueda de datos que permitieron registrar y reparar la información institucional vinculada con la carrera de Trabajo Social, así como la organización del presente acto ha sido realizada en conjunto con la Comisión Interclaustro de Derechos Humanos de la Ciencias Sociales.
Víctimas del terrorismo de estado que eran parte de la carrera de Trabajo Social, actualmente parte de Facultad de Ciencias Sociales: María Cristina Demarchi Valerio de Aguilar; Helena María Harriague Fitz Gerald; Cristina del Valle Morandini Huespe; Rosa Elena Ocampo Serra de Osatinsky; Vilma Etel Ortiz Marciano; Daniel Héctor Arturo Rodríguez; Cristina Elena Vallejos Recchia; Ada Alicia Juaneda Antonello; Martha Cecilia Paulone Stechina; Susana María Monasterio Bonomelli; Alfredo Alberto Curutchet Garaffo.