Se financiaron 31 proyectos para el programa Becas SEU 2022
Se financiaron 31 proyectos para el programa Becas SEU 2022

Para la Convocatoria 2022 del Programa de Becas a Proyectos de Extensión se aprobaron 38 proyectos y se financiaron 31.
A continuación se detallan los proyectos:
Proyectos financiados 2022
| 
 Ruralidad  | 
|||
Territorios rurales construyendo salud integral | 
Estrategias de abordaje comunitario de la niñez en contexto rural | 
 | 
 | 
| 
 Comunicación, Arte y Cultura  | 
|||
Cosiendo lazos | 
Consejito de Empalme: una banda de pibis en red | 
En diciembre también hay carnaval… ¡es nuestro y es barrial! | 
La práctica coral como estrategia para la inclusión social y la integración comunitaria | 
Cuidarnos en Red: Comunicación para la promoción y acceso a derechos sexuales y reproductivos en el marco de la pandemia por COVID-19 y la reciente aprobación de la Ley de IVE 27.610 | 
|||
| 
 Hábitat y ambiente  | 
|||
Con el Zorro, la Chuña y el Pecarí: diálogos para la conservación de la fauna silvestre del oeste de Córdoba”. Capitalizando las áreas protegidas para la promoción de la Educación Ambiental | 
Paisaje, una forma de percibir y sentir el territorio | 
Diseño de espacios públicos para las infancias. Caso Bº Altos del Valle, MVCP | 
Nuevos amaneceres en la producción social del hábitat: vivienda progresiva, espacios públicos y fortalecimiento organizativo | 
Del Parque Agroecológico a la ciudad. Especies de plantas nativas para el diseño y recuperación de espacios públicos del Municipio Estación Juárez Celman | 
|||
| 
 Ciudadanía y Derechos Humanos  | 
|||
Los Pickles Abracadabra: La salud mental comunitaria en pandemia y el derecho a la inclusión social | 
¡Esta vez que gire la palabra! Ciclo de encuentros y debates sobre una sexualidad anticapacitista | 
¿Dónde están mis derechos?: diálogos e intercambios territoriales e intergeneracionales desde la participación protagónica entre estudiantes | 
Participación juvenil como estrategia para la revinculación escolar en el marco del retorno a la presencialidad | 
Habitando espacio y construyendo saberes | 
Taller de literatura "disca" | 
 | 
 | 
| 
 Economía, Producción y Trabajo  | 
|||
De la plantinera a la mesa: acompañando a las trabajadoras en la producción de plantines agroecológicos en Villa Páez | 
¡La Economía Popular a escena! Aplicación de un relevamiento económico a la UTEP | 
Las hormigas del reciclaje: Resignificando el rol de los recolectores de base | 
 | 
| 
 Educación  | 
|||
Participación reflexiva y construcción colectiva de eco-recursos educativos orientados a la conservación integral de fauna silvestre amenazada por el mascotismo: creando pertenencia y sustentabilidad con identidad local en los municipios de Río Ceballos y Cosquín | 
Nuevos desafíos durante la pandemia: vínculos de reconocimiento e integración entre jóvenes. Acompañamiento y sostenimiento a trayectorias escolares en producción colectiva con educadores (Continuación) | 
Historias en Pandemia: Recuperando relatos sobre ser estudiantes en tiempos de Covid-19 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 
 Salud  | 
|||
Estrategias de salud mental ante las afectaciones devenidas por la pandemia, en infancias en situación de pobreza estructural | 
Taller-laboratorio de Arte y Salud | 
Éxodo escritofrénico. Dispositivos comunicacionales desmanicomializantes para la pandemia y la postpandemia | 
 | 
| 
 Tecnología y Sociedad  | 
|||
Diálogos por streaming. Nuevas herramientas para la difusión y comunicación de la comunidad indígena de Tafí del valle | 
 | 
||
| 
 Feminismo, géneros y diversidad sexo-genéricas  | 
|||
Entrelazos: resignificando encierro(s) | 
Construyendo redes (pos)pandemia: talleres literarios para la problematización de las violencias de género y gordo-odio | 
Diálogos necesarios: Espacios de encuentro y nuevas experiencias de participación comunitaria | 
 | 
Proyectos aprobados
Comunicación, Arte y Cultura | 
-"Ahora somos escritoras." Creaciones literarias grupales como oportunidad para atreverse a hacer otros recorridos. | 
Hábitat y Ambiente | 
-Articulación entre el conocimiento, toma de decisiones y ciudadanía para mitigar efectos de amenazas hídricas. | 
Ciudadanía y Derechos Humanos | 
-Etnografiando identidades, sentidos y prácticas sobre el territorio en el Ordenamiento Territorial Participativo de Villa Cerro Azul. | 
Economía, Producción y Trabajo | 
-Inclusión financiera en jóvenes de escuela media de Córdoba. | 
Educación | 
-Pandora: animando la ciencia. | 
Salud | 
-Las problemáticas del embarazo en las y los adolescentes desde una perspectiva psicosocial y comunitaria. | 
Feminismo, géneros y diversidad sexo-genéricas | 
-Tejiendo prácticas de cuidado. |