Programa de Movilidad de Profesores Franceses
Programa de Movilidad de Profesores Franceses

La Prosecretaría de Relaciones Internacionales y el Centro Franco Argentino de la UNC, en colaboración con la Embajada de Francia, informan sobre la apertura de la Convocatoria Anual 2026 para la invitación de expertos franceses a la UNC.
El CFA-UNC, espacio de promoción de la cooperación entre investigadores, docentes y estudiantes de Argentina y Francia, se propone seguir desarrollando el programa de intercambio académico y científico en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas. Por ello, convoca a las Facultades de la UNC a elevar propuestas de invitados.
Límites de presentación de propuestas: 24 de noviembre en la oficina encargada en cada Facultad (Ver listado de
representantes) con copia a la dirección del CFA-UNC.
representantes) con copia a la dirección del CFA-UNC.
Se considerarán prioritarias las propuestas de las Unidades Académicas representadas en el Consejo Académico del CFA-UNC (ver texto convenio de creación del CFA)
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
- Facultad de Ciencias Económicas
- Facultad de Derecho
- Facultad de Artes
- Facultad de Filosofía y Humanidades
- Facultad de Ciencias Médicas
- Facultad de Psicología
- Facultad de Lenguas
- Facultad de Ciencias de la Comunicación
- Facultad de Ciencias Sociales
Se tendrán en cuenta también propuestas de las Unidades Académicas representadas en el Consejo Interdisciplinario del CFA:
- Facultad de Ciencias Agropecuarias
- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- Facultad de Ciencias Químicas
- Facultad de Odontología
- Facultad de Matemática, Astronomía y Física
- Observatorio Astronómico
Las postulaciones de cada Unidad Académica se realizarán a través de sus respectivas áreas de Relaciones Internacionales. En el caso de presentar más de un candidato, cada Unidad Académica deberá adjuntar una sugerencia de orden de mérito.
Durante su misión, el o la profesor-a invitado-a realizará actividades académicas de posgrado, dictado de seminarios, conferencias, animación de talleres – relacionadas con la docencia, extensión y/o investigación implementadas por los doctorados y maestrías de la unidad académica que formula la propuesta. Dichas actividades podrán ser de carácter presencial o híbridas, con el objetivo de llegar a auditorios o espacios más lejanos y deberán cubrir 15 horas por semana como máximo, abarcando los diferentes formatos y público.
El académico invitado deberá estar dispuesto a realizar adicionalmente, en caso de ser convocado, actividades académicas en: la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de Rosario, o en universidades vinculadas a la red de CFA, por un máximo de tres días, a través de alguno de los otros Centros Franco Argentinos del país.
Junto con la oficina de coordinación del CFA/UNC, el equipo anfitrión de docentes se encargará de hacer publicidad y difusión del seminario y de las actividades a realizar con el o la profesor-a invitado-a. El equipo anfitrión de docentes participará de manera activa en el seminario, presenciando y dictando una o varias de las clases previstas en el programa.
Se espera que además del seminario, el equipo anfitrión de docentes prevea actividades adicionales con el o la profesor-a invitado-a (talleres, participación a jornadas o coloquios, conferencias dirigidas a un público no universitario, lanzamientos de libros, clase magistral de grado en las facultades). La dirección ejecutiva del CFA/UNC está a su disposición para armar la agenda de los profesores invitados y proponer actividades adicionales.
Dos meses antes del inicio del seminario se pedirá a los profesores invitados y anfitriones que entreguen un programa detallado del mismo con los contenidos y la bibliografía correspondientes a cada sesión/módulo. Los seminarios de posgrado del CFA se dirigen prioritariamente a los estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba pero están abiertos a los y las estudiantes y docentes de otras universidades argentinas y extranjeras.
Financiamiento
La Embajada de Francia, a través del Instituto Francés, financiará el viaje del o de la docente-investigador-a invitado-a, en clase turista.
Los gastos de alojamiento y viáticos de invitados-as serán asumidos por las facultades anfitrionas.
Hasta el año en curso, los gastos de alojamiento y viáticos de invitados-as fueron asumidos por las facultades anfitrionas, hoy el Institut Francais, considerando la situación de las universidades propone establecer alguna colaboración suplementaria, quedando la discusión abierta al respecto. En caso de requerir traducción, los honorarios por dicho servicio serán asumidos por la Unidad Académica huésped por el tiempo que dure la misión de cooperación.
En caso de que se realice una estancia adicional a través de los CFA de la UBA, UNCu, UNMDP o UNR, los gastos de traslado deberán ser cubiertos por la universidad receptora y los gastos de manutención en la universidad de destino por la universidad receptora.
Requisitos y documentación para la presentación de propuestas
Cada presentación de propuesta de seminario deberá contar con la siguiente documentación:
1. CV del profesor-a invitado-a.
2. Copia de pasaporte del - de la profesor-a invitado-a.
3. CV de los docentes anfitriones.
4. Nota de invitación de los docentes de pertenencia institucional de la universidad anfitriona, comprometiéndose a organizar las actividades del o de la Invitado-a junto al CFA-UNC y a acompañar al o a la invitado –a en todas sus actividades durante su semana de estancia.
5. Programa (estimativo) de actividades académicas, científicas y/o de extensión/divulgación científica a realizarse en la semana de estancia.
6. Nota que acredite aceptación del docente invitado a cumplir con el programa de actividades académicas, científicas y/o de extensión/divulgación científica en las fechas estipuladas.
7. Aval de los decanos-as de las facultades de la UNC anfitrionas.
Proceso de selección y anuncio de resultados
La selección de candidaturas se realizará el 25 de noviembre de 2025 mediante una reunión en la que participarán la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) y el CFA – UNC.
La selección final en la reunión será finalmente refrendada mediante un acta firmada por las autoridades de las instituciones arriba mencionadas.
Quienes hayan sido seleccionados-as en el marco de la presente convocatoria deberán realizar, en conjunto con los-as docentes anfitriones-as, un informe final de actividades.
Más información
Prof. María Dolores Pugge
dolores.pugge@unc.edu.ar
centrofrancoargentino@internacionales.unc.edu.ar