Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas (AUIP)
Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas (AUIP)

PRESENTACIÓN
Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas), formando parte de la “Línea de Actuación 2: Programas de Becas de Postgrado y Movilidad Académica” del Plan de Actuación 2022-2023 de la AUIP para el desarrollo de los estudios de postgrado (Máster, Doctorado, Especialización) en el ámbito iberoamericano.
Fecha de cierre en PRI para solicitar aval: 24 de abril de 2023, 12hs Argentina
Presentar documentación mediante el siguiente Formulario
Fecha de cierre AUIP: 28 de abril de 2023 a las 23:59 horas Madrid.
PROPÓSITO
La finalidad fundamental de estas becas es la de fomentar todas aquellas propuestas que ayuden a la cooperación universitaria iberoamericana en el postgrado y faciliten el establecimiento real de un “espacio iberoamericano de educación superior” con una importante presencia de las universidades andaluzas:
- Facilitar la movilidad de estudiantes para el desarrollo de programas de postgrado y doctorado o la realización de investigaciones relacionadas con éstos.
- Facilitar el encuentro de académicos e investigadores.
- Fomentar el intercambio de experiencias institucionales en el desarrollo de programas de postgrado y doctorado.
- Promover la revisión y ajuste curricular de la oferta académica.
- Diseñar, proyectar y poner en marcha proyectos conjuntos de investigación.
- Facilitar la realización de pasantías y estancias académicas que contribuyan a una más eficaz colaboración entre las instituciones.
DESTINATARIOS
- Profesores e investigadores.
- Gestores de programas de postgrado y doctorado.
- Estudiantes de postgrado y doctorado.
BENEFICIOS
- Becas para cubrir el traslado internacional por una cuantía de 1.400 euros.
DOCUMENTOS SOLICITADOS PARA TRAMITAR EL AVAL INSTITUCIONAL
-
Carta o aval de la Unidad Académica donde desarrolla sus actividades de posgrado el/la postulante, o bien de donde es egresado/a. Debe estar firmada y sellada por Decano/a, Vicedecano/a, Director/a o Vicedirector/a, Secretario/a de Relaciones Internacionales y dirigida a la Prosecretaria de Relaciones Internacionales Dra. Elena Pérez.
-
CV nominal sin certificación respaldatoria.
-
Enviar esta documentación escaneada mediante el siguiente Formulario
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Para realizar la solicitud es necesario registrarse como usuario a través del enlace:
http://solicitudes.auip.org
Una vez creado el usuario, el sistema enviará un mensaje de confirmación al correo electrónico del interesado con un enlace para poder continuar el proceso de alta. A continuación, se deberán seguir los pasos que irá indicando la propia aplicación: introducir los datos personales, los datos de la estancia que se pretende realizar, etc. Después de iniciado el proceso, el interesado podrá acceder, siempre que lo desee, a su solicitud y subsanar errores. Esto será posible mientras la solicitud no sea enviada y antes de la finalización del plazo. Una vez enviada la solicitud no se podrá hacer cambios.
Junto con la solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación:
• Copia del pasaporte.
• Resumen del Curriculum Vitae del solicitante.
• Avales de la Universidad de Procedencia: carta de presentación firmada por el Rector o un Vicerrector y una carta firmada por el responsable de la unidad académica en la que el solicitante esté desarrollando su actividad.
• Aval de la Universidad de Destino: carta firmada por el responsable de la unidad académica, especificando la posición que ocupa en la universidad, confirmando las fechas en las que va a recibir al solicitante, así como las condiciones en las que lo va a hacer y los objetivos que, por su parte, pretende alcanzar con la estancia del solicitante.
• Declaración jurada, firmada por el solicitante, de no recibir otro tipo de ayuda que le financie la misma modalidad de beca que solicita a la AUIP.
• Actividades a realizar: documento que detalle esta información. Cada uno de estos documentos deberá estar en formato .pdf y no exceder un tamaño de 2 MB.
Las cartas deben tener fecha actualizada y estar redactadas y firmadas por las autoridades competentes, en papel oficial con los logos y sellos correspondientes que acrediten la autenticidad de las mismas. La AUIP podrá comprobar la veracidad de los datos aportados y requerir al solicitante el envío de la documentación original. Como confirmación de la solicitud de beca, el candidato recibirá un mensaje en su correo electrónico en el que se facilitará un enlace, a través del cual se podrá descargar un archivo .pdf con los datos de su solicitud.
MÁS INFORMACIÓN Y DESCARGA DE ARCHIVOS EN:
https://auip.org/es/becas-auip/2516
Movilidad Internacional Saliente | outgoing@internacionales.unc.edu.ar
Prosecretaría de Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Córdoba
Haya de la Torre S/N Planta Baja
Patio de las Palmeras
Pabellón Argentina - Ciudad Universitaria.
Córdoba - Argentina