Lanzan relevamiento de tecnologías disruptivas con potencial impacto en la criminalidad organizada

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Programa contra las Drogas Sintética y el Desvío de Precursores Químicos en la Argentina de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur están impulsando una iniciativa conjunta para identificar los potenciales usos delictivos que la criminalidad organizada podría darle a un amplio abanico de tecnologías; así, como también, para crear espacios de reflexión para prevenir o mitigar estos posibles escenarios.

En este contexto, el primer paso de esta iniciativa consiste en el relevamiento de dichos impactos potenciales mediante un formulario, que tiene dos grandes objetivos. Por un lado, determinar si las tecnologías investigadas, en desarrollo o desarrolladas por investigadores de la UNC serían, desde su perspectiva, susceptibles de ser utilizadas con fines ilícitos por distintas ramas del delito complejo. Por otro lado, identificar cómo la criminalidad organizada podría aprovechar estas tecnologías para alcanzar sus objetivos delictivos.

La encuesta está dirigida a investigadores e investigadoras que estén dirigiendo proyectos de cualquier disciplina y que pertenezcan a cualquier unidad académica. 

Esta encuesta es anónima y los resultados que se obtengan serán un valioso primer paso para comenzar a identificar potenciales usos ilícitos que distintas ramas del delito complejo podrían hacer de un amplio abanico de tecnologías; y crear espacios para pensar mecanismos que permitan mitigar o prevenir los usos con fines ilegales.

Si Ud. es director o directora de proyectos y quiere responder la encuesta, clickee aquí