Sobre el hallazgo de restos en el ex Centro Clandestino de Detención “La Perla”

Desde el Observatorio de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión de la UNC celebramos con gran expectativa el hallazgo de restos humanos en el predio del ex CCDTyE “La Perla”, informado por el Juzgado Federal N.° 3 junto al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y abogados de familiares querellantes, el pasado 27 de septiembre de 2025.

Los restos deberán ser analizados para evaluar la posibilidad de extraer ADN y avanzar en el proceso de identificación. Mientras tanto, la campaña de prospección y excavación se extenderá por setenta días en el espacio delimitado a partir de una fotografía aérea de 1979. El EAAF estima que podría haber más hallazgos consistentes con la hipótesis de investigación de la causa judicial de enterramientos clandestinos que se inició en 1998 y que en abril de este año tomó un nuevo impulso a partir de la constitución de familiares de desaparecidos como querellantes de la causa.

Según testimonios, son más de doscientas las personas de la Universidad Nacional de Córdoba que fueron vistas por última vez en La Perla. En total, se calcula que entre 2200 y 2500 personas pasaron por este Centro de Detención, Tortura y Exterminio.

En un contexto de negacionismo como el que vivimos, este hallazgo reafirma la convicción de que los procesos de Memoria, Verdad y Justicia son siempre colectivos y que requieren una amplia y extendida red de instituciones, organismos de DDHH, los diferentes poderes del Estado y una ciudadanía activa y comprometida con el futuro de nuestro país.

Desde la universidad pública, institución que históricamente ha bregado por la plena vigencia de los derechos humanos, acompañamos la búsqueda de los cuerpos de las personas desaparecidas, entendiendo que la historia no puede ser borrada, que la verdad siempre emerge y que hasta que no se logre recuperar el último de los cuerpos, la sociedad argentina continuará teniendo una deuda con la democracia