Archiveras en la UNC: preservar documentos, construir memoria
Archiveras en la UNC: preservar documentos, construir memoria

Cada 28 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional del Archivista, en recuerdo de la creación del primer Archivo General de la Provincia de Buenos Aires en 1821. En ese marco, la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC comparte un registro audiovisual que pone en valor el trabajo cotidiano de quienes sostienen esta profesión y su vínculo con la construcción de la memoria colectiva.
El proyecto “Reparación y restitución de legajos de personas víctimas del terrorismo de Estado en la Universidad Nacional de Córdoba” fue aprobado por unanimidad en 2021 en el Consejo Superior y articulado por el Observatorio de Derechos Humanos de Extensión UNC junto con el Archivo Provincial de la Memoria.
En 2023, la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano fue la primera unidad académica en realizar el acto de restitución a familiares de víctimas de la dictadura. En su archivo se resguardan décadas de historia educativa, institucional y personal: legajos, actas, calificaciones, correspondencias.
El trabajo archivístico no se limita a clasificar, preservar y organizar documentos: también implica reconstruir. La labor fue realizada por la archivera Ángela Pacheco junto a Susana Escobar y Natacha Pauli, estudiantes avanzadas de la carrera de Archivología (FFyH-UNC). Ellas participaron activamente tanto en la búsqueda de legajos y documentos de contexto como en la preservación técnica.
A continuación compartimos sus testimonios:
La profesión de archiveras/os, a veces invisible, adquiere en estas experiencias un valor social y político fundamental: resguardar el pasado para sostener la justicia en el presente y proyectar el futuro.