Muestra: Todas y todos somos ambiente

El Centro Cultural UNC  invita a la inauguración de la muestra Todas y todos somos ambiente, realizada por el Colectivo APADIM en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Fotografía CCU 2025, el lunes 17 de noviembre a las 18 hs en el Hall de Planta Baja del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314).
La muestra podrá visitarse hasta el 3 de diciembre.  

La muestra cuenta con la curaduría de Alejandra Andrea Martínez y Aníbal Mangoni.

Sobre la muestra: 

En el marco del proyecto: “promoción de derechos humanos y ecológicos de NNAJ desde una perspectiva inclusiva”, que se lleva a cabo en apadim desde el año 2021, que tiene como objetivo que niñxs, adolescentes y jóvenes (nnaj) con y sin discapacidad sean protagonistas de experiencias de educación ambiental, prácticas ecológicas, producción agroecológica y sustentable; lleven adelante junto a otros actores, acciones de incidencia pública, en defensa de los ddhh y de un ambiente saludable para las actuales y próximas generaciones, es que surge esta experiencia de un Mapeo colaborativo: TODAS Y TODOS SOMOS AMBIENTE, compartida con 4 escuelas de la Ciudad de Córdoba y de Villa Allende, que se desarrolló a lo largo del año 2023.

El proyecto “ciudadanos/as en defensa de los derechos ambientales y la educación ambiental integral” que se desarrolla en cooperación con tdh alemania, tiene como objetivo que niños, niñas, adolescentes y jóvenes (nnaj) “ciudadanos/as ambientales” con y sin discapacidad de la ciudad y provincia de córdoba sean protagonistas en la defensa y reconocimiento de su derecho de vivir en un ambiente sano, sostenible, digno y diverso, incidiendo en la implementación de la ley de educación ambiental integral, como instrumento referente para la formación de ciudadanos ambientales.

En esta propuesta se presenta un proceso de trabajo realizado durante el año 2024 en 3 talleres - Fotografía, Huerta Urbana y Cerámica - ,  donde participaron 13 jóvenes del Centro de Orientación Laboral de APADIM , https://www.apadim.org.ar/ . Se registraron imágenes de plantas nativas que se encuentran en el predio institucional  valorizando la importancia que tienen de contribuir a la biodiversidad y la identidad cultural y las ánforas realizadas en el taller de cerámica. Las y los jóvenes seleccionaron 12 imágenes, 6 plantas nativas y 6 ánforas en consenso grupal, se realizó una investigación sobre las características y beneficios que brindan cada una de las plantas nativas incorporadas en esta producción y las funciones de las ánforas realizadas en el Taller de Cerámica. Estas imágenes formaron parte de una Agenda, postales y stickers para promover a través de estos productos el trabajo realizado.

Desde APADIM, se promueve que los derechos ecológicos deben incluir las voces de todos y todas desde un rol de “ciudadanos/as ambientales”, que promueven valores respecto al cuidado del medio ambiente, presentando sus producciones en espacios públicos de la comunidad a través de diferentes formas de comunicación y representación.

Sobre los autores:

Andrea Martínez, de Córdoba, Argentina, es Licenciada en Artes Visuales, formada en la UNC. Trabaja desde el 2005 como profesora de Artes Visuales en la Institución APADIM y Coordina desde el 2021 el Proyecto “TODAS TODOS SOMOS AMBIENTE”, que propone compartir la mirada de niños/as, adolescentes y jóvenes de escuelas comunes y especiales, sobre temáticas ambientales. 

Aníbal Mangoni, desde Córdoba, Argentina, es el director del CEF - Centro de Estudios Fotográficos -, un espacio dedicado a la formación, promoción y difusión de la imagen fotográfica. El CEF funciona como un ecosistema que conecta diversas áreas, incluyendo la Formación CEF (2001), la Biblioteca CEF (2001), el proyecto Infinito Blanco Ediciones (2017) y el Festival de Fotografía Impresa (2016). En alianza con distintas instituciones educativas y festivales en Latinoamérica y Sudamérica, el CEF busca fortalecer la vinculación entre las personas que hoy están relacionadas con el hacer visual fotográfico, las instituciones educativas y los proyectos editoriales de la región.

APADIM

Es una asociación civil. Una organización social que trabaja para brindar a personas con discapacidad intelectual herramientas y apoyos que les sean útiles para el despliegue y desarrollo de sus proyectos de vida.  Desde nuestro trabajo en el campo social de la discapacidad pretendemos aportar a la construcción de una sociedad más justa, participativa e inclusiva. Trabaja desde la integración del enfoque de los Derechos Humanos y el Modelo Social de la Discapacidad.  Desde esta base conceptual y política nos pensamos como Apoyos para las personas en distintos ámbitos y a lo largo de la vida.

Actividades paralelas que se realizarán:

Miércoles 19 de noviembre
Horario: de 13.30 a 15.00 horas.
Patio y Explanada del CCU

Presentación de la murga: “Los rebeldes de la EFI”. Campaña del Dengue. “Anda pa´allá mosquito”. Entrega de folleto informativo y repelentes naturales realizados por jóvenes de Escuela de Formación Integral.

Miércoles 26 de noviembre
Horario: de 13.30 a 15.30 horas. 
PB - Patio del CCU

Se realizará un taller práctico de collage, coordinado por 4 docentes, 4 estudiantes colaboradores, destinado a 60 estudiantes de escuelas invitadas. Será necesario para esta actividad contar con mesas y sillas, para 4 grupos de 15 participantes por mesa que van a estar guiados por un coordinador y un colaborador.

Miércoles 3 de diciembre
Horario 13.30 a 14.30 horas
PB del CCU

Cierre de la muestra con la participación del grupo de Percusión Nativa, constituido por jóvenes de la Escuela de Formación Integral y adultos del Centro de Dia de APADIM