Inscripciones: Seminario “Sostenibilidad de proyectos comunitarios”

En este seminario on line podrás conocer, de primera mano, experiencias valiosas de sostenibilidad de tres organizaciones comunitarias argentinas: El Culebrón Timbal (Buenos Aires), Cooperativa La Comunitaria (Buenos Aires, La Pampa) y Las Omas (Córdoba).

Las referentes compartirán sus recorridos, aprendizajes, estrategias y alianzas que han posibilitado su permanencia en el tiempo, impactando fuertemente en sus comunidades.

Algunos ejes que guiarán los encuentros tendrán que ver con: el enfoque comunitario, la sostenibilidad económica, humana y simbólica; la relación con el Estado y con el sector privado; los aprendizajes en tiempos de crisis y  sus desafíos hacia el futuro.

Disertantes:

Eduardo Balán (El Culebrón Timbal)

María Emilia de la Iglesia (Cooperativa La Comunitaria)

Álida Weht (Asociación Civil Las Omas)

Destinatarios: 
-Referentes de organizaciones comunitarias
-Personal universitario (docente y no docente) ligado a la extensión universitaria
-Gestores culturales públicos y privados con interés en políticas culturales de base comunitaria
-Estudiantes universitarios
-Público general interesado en la temática
Modalidad: virtual. 3 encuentros sincrónicos. Lectura y visionado de material. Trabajo final.
Cursado: jueves 25/9, jueves 2/10, jueves 9/10, de 18 a 20h
Carga horaria: 20 horas reloj (incluyendo el cursado, lecturas y realización de trabajo final)
Inscripción hasta el 19 de septiembre en: AQUÍ
La participación es gratuita.

Descargá el programa completo AQUÍ

Este seminario es parte del Ciclo Formativo "Universidades y Cultura Comunitaria" que impulsa la red EUCC. Es organizado por Cultura UNC y la red Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria. Acompañan: Instituto Argentino de Cultura Viva Comunitaria y programa de cooperación internacional IberCultura Viva.

Dudas, consultas: culturaycomunidades@extension.unc.edu.ar

Sobre las organizaciones comunitarias

El Culebrón Timbal nació en 1996 como un colectivo de rock, comic, teatro y literatura. Años más tarde la organización se transformó en una Productora Escuela Cultural y Comunitaria con sede en Moreno (Buenos Aires), que actualmente gestiona: una Escuela Popular de Arte y Comunicación gratuita para 300 jóvenes, niños y adultos; el plurimedio comunitario La Posta Regional y la Escuela Primaria “Mil Pueblos Jóvenes”. 

La Cooperativa La Comunitaria nació en 2006 en el Distrito de Rivadavia (provincia de Buenos Aires) con grupos de teatro comunitario donde la comunidad pone en escena la identidad de los pueblos rurales, las problemáticas y sueños comunes y se organiza de forma intergeneracional. En 2011 se consolida como cooperativa cultural y social y se expande territorialmente a La Pampa y otras localidades bonaerenses. En 2020 amplía su trabajo e incorpora la producción rural. Actualmente se desarrolla en 14 localidades y parajes rurales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Es parte de la Red Nacional de Teatro Comunitario, del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria y en 2022 se incorpora a la naciente Federación Rural para la Producción y el Arraigo.

Las Omas es una asociación civil del este de la ciudad de Córdoba que trabaja para mejorar la calidad de vida de mujeres en situación de vulnerabilidad económica, social, mujeres en situación de violencia, o simplemente mujeres que quieran participar. Lo hace a través de tres ejes principales: Contención, Capacitación y Producción. En el eje de la contención se pueden mencionar acciones como: gabinete psicológico gratuito, asistencia de Trabajadora Social, charlas grupales, roperito comunitario, banco de alimentos, entre otras. En el eje de capacitación y formación se dictan cursos, talleres y jornadas de capacitación en diversas artes y oficios, como por ejemplo: cocina práctica, cartapesta, pastelería, tejidos, nuevas tecnologías, moldería, costura, yoga, etc. Los miércoles y sábados se capacita en oficios de construcción. El eje de producción lo integran las unidades productivas del Taller Textil Industrial, Mujeres en Obras, Trapos, Desbastado de prendas, Reciclado, Centro Verde Telas, Tejidos, Feria Americana y Catering para eventos.