¡Qué vivan los bares! Presenta: Lorca!

Cultura de la UNC invita a una nueva edición del ciclo “¡Que Vivan los Bares!” en esta oportunidad presentando "Lorca" Refugio poético Lecturas sobre Federico García Lorca, el  jueves 31 de julio de 2025 a las 19hs. en Bar: Apartamento Bar (Achával Rodríguez 365 - Güemes)​Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad del espacio

 Una oportunidad para habitar con actividades culturales espacios gastronómicos de la ciudad. 
En esta oportunidad, un agasajo a Federico Garcia Lorca, destacado poeta y dramaturgo español, quien fue figura central de la Generación del 27. 

Su obra, rica en simbolismo y temas universales como el amor, la muerte y la identidad, ha dejado una huella imborrable en la literatura española. 

Lorca fue un artista completo, quien exploró también el teatro y la música con un fuerte compromiso social. Su trágica muerte en manos de los franquistas a sus 38 años lo convirtió en un símbolo de  lucha por la libertad y la expresión artística.

En esta edición de ¡Qué vivan los bares! las palabras viajan a Apartamento Bar en el corazón de Güemes, para abrir un espacio poético sobre el artista y su obra. Las lecturas y diálogos estarán a cargo de: Federico Sartori, Licenciado y Doctor en Historia por la UNC; Elena Cerrada. Directora, Docente teatral y actriz; Cecilia Malik de Tchara, Profesora y licenciada en Letras,  Especialista en Enseñanza de Escritura y Literatura en la Escuela; Lucas Collantes, poeta correntino residiendo en Córdoba, técnico en Corrección Literaria y Profesor de Lengua y Literatura (UNC); y Alexis Spangenberg Menéndez, poeta y bailaor flamenco.

Modera: Marcela Palermo, Periodista, locutora nacional,  conductora y animadora de programas de radio y televisión con 35 años de trayectoria.

Sobre ¡Que vivan los bares!

Es un ciclo de jams en bares y cafés céntricos de la ciudad. Entre otras cosas, estos lugares de la ciudad reflejan la manera singular en que la identidad de Córdoba, “La docta”, se forjó junto a la historia de la Universidad, los universitarios, los artistas y la comunidad cultural de la ciudad. En muchas ocasiones, los bares y cafés de la ciudad fueron naturalmente los lugares escogidos por muchos de ellos para darle continuidad a ideas, conversaciones, sueños y proyectos gestados en las aulas.

Sobre los integrantes de la mesa: 

Federico Sartori. Licenciado y Doctor en Historia por la UNC. Realizó su doctorado como becario del CONICET. Ha escrito libros y artículos sobre historia, arte y literatura de Córdoba y Argentina. Trabajó durante más de dos décadas en diversos archivos históricos y museos de Córdoba, desempeñándose también como docente de nivel medio, de grado y posgrado.

Elena Cerrada. Actriz, Directora, Docente teatral, Terapeuta Corporal Bioenergetista e Instructora de Técnicas Psicocorporales. Integrante de CIRULAXIA TEATRO compañía con 36 años de trayectoria en Argentina y Latinoamérica. Gestora cultural de la sala espacio Cirulaxia en ciudad de Córdoba y de la residencia creativa Refugio de Monte en Unquillo Sierras Chicas.

Cecilia Malik de Tchara. Profesora y licenciada en Letras, y Especialista en Enseñanza de Escritura y Literatura en la Escuela. Se dedica a la docencia en Nivel Secundario y en Superior, en las cátedras de Literatura Española, Didáctica de la Literatura y Talleres de escritura. Adscripta a un equipo de investigación en la Facultad de Lenguas de la UNC. 

Lucas Collantes. es un poeta correntino residiendo en Córdoba y es técnico en Corrección Literaria y Profesor de Lengua y Literatura (UNC), asimismo es ayudante alumno en las cátedras de Literatura Italiana y Literatura Europea Comparada. Actualmente es tesista e investiga sobre el vampirismo en la literatura.

Alexis Spangenberg Menéndez. Bailaor y profesor de baile flamenco. Poeta y Lic en Comunicación Social de la UNC. Trabajó profesionalmente como Bailaor en Granada y Sevilla durante 10 años. Presentó espectáculos y cursos en diferentes partes del mundo además de España y Argentina: Canadá, Corea del Sur, China, Bielorrusia, Ucrania, Austria, México, Cuba y Brasil.

Marcela Palermo. Periodista, locutora nacional,  conductora y animadora de programas de radio y televisión con 35 años de trayectoria. Entrenadora de la voz y host de eventos.