Cultura UNC en la Noche de los Museos

El viernes 7 de noviembre se celebra una nueva edición de la Noche de los Museos, una jornada que celebra la cultura, el arte y pone en valor la producción cultural universitaria.

Bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, la edición 2025 nos invita a repensar el rol de los museos como espacios de encuentro, diversidad e innovación.
En este marco la Subsecretaría de Cultura de Extensión UNC participará nuevamente teniendo a su cargo el acto inaugural.

Sobre la Apertura:

El puntapié inicial lo dará la Orquesta Sinfónica de la UNC, que presentará “La noche en estéreo” a las 19 horas en la explanada del Centro Cultural UNC (Duarte Quirós 107). Se interpretarán arreglos sinfónicos de música de rock y pop nacional e internacional.

Sobre la programación en el CCU:

Durante el resto de la velada, el Centro Cultural UNC ofrecerá una variedad de propuestas. 

Banquete grecordobés
Una charla performática sobre el Amor a
21:30hs Explanada del Centro Cultural UNC -  (Duarte Quirós 107)

Entrada Libre y Gratuita 

Amor a la comida y a la bebida, a fumar, a las cosas que se atesoran, al dinero, a los archivos, a los catálogos y a las colecciones. Amor a hablar, a escribir, al cine, a las artes visuales, a la  arquitectura, al diseño, a la moda. Amor a lo que atrapa la mirada y la transforma. Amor a una voz o a un sonido irrepetible. Amor a la música, al teatro, a la danza. 

En esta oportunidad, participarán en un entorno performático escénico, diversos personajes y personalidades que abordarán, cada quien a su manera, la lista interminable de lo que produce amar a…

Formarán parte del banquete Juan Pablo Carranza, David Voloj, Matías Meichtri Quintans, Andrea Nazaro, Gabriel Reusa, Victoria Mengo, Sara Goldman, Antonio Pita.

Moderado por Federico “Chueco” Albarracín
Curaduría escénica de Daniela Fontanetto y Joaquín Torres 
Actuaciones de Daniela Fontanetto, Federico Estay Ferraris y Joaquín Torres.

Incluye la canción “Hijo de Tebas” de Jorge Pico Fernandez Goncalves de la obra “Los desentrañadores de enigmas”, escrita por David Picotto y Guillermo de Santis con dirección de David Picotto.

Presentación de la obra “Oblivion” 
Sala A del Tercer piso del CCU 

OBLIVION es una experiencia performática inmersiva que explora la memoria colectiva a través del cuerpo, la danza, el archivo vivo y la tecnología. La propuesta invita al público a ser parte activa del acontecimiento escénico, generando un espacio de encuentro íntimo y sensorial. Inspirada en los testimonios de la comunidad y de algunos adultos mayores que vivieron el Cordobazo, la última dictadura militar y otras luchas sociales más recientes en Argentina, la obra transforma esos relatos en materia viva. A través de un diálogo entre generaciones y lenguajes artísticos,

-Instalación Audivisual y Sonora permanente abierta al público.
-Muestras performáticas de dos pasadas a las 22 y 23hs. de una duración de 30min cada una con un total máximo de 40 personas por vez. 

Los tickets se retiran de manera gratuita ese mismo día en la entrada y en la puerta de la Sala A del CCU desde las 20hs.

Durante toda la jornada se podrá visitar la Muestra “Nuestros Mejores Pactos”. Videoinstalación Multicanal de la artista Paola Sferco en la Sala B 3er piso del CCU. Una actividad seleccionada por Convocatoria a proyectos artísticos. También se podrá visitar el Museo de Sitio del CCU experimentando el recorrido con las audioguías y disfrutando de la instalación multimedial a cargo de Midi.

Midi es un colectivo de creación artística interdisciplinaria que desarrolla experiencias audiovisuales inmersivas, donde la música, la imagen, el cuerpo y la tecnología dialogan en tiempo real.

Combina proyección, sonido en vivo, performance e inteligencia artificial, generando puestas que integran lo visual, lo sonoro y lo escénico en una misma experiencia.

Cada presentación de Midi es un entramado de medios y sensibilidades que se entrelazan para construir un paisaje estético único, en constante transformación.

+ Info sobre banquete grecocordobes en en el CCU

Noche de los Museos en el CCU
Banquete grecordobés
Una charla performática sobre el Amor a
Viernes 7 de noviembre desde las 21:30hs 
Explanada del Centro Cultural UNC - (Duarte Quirós 107)

Entrada Libre y Gratuita 

Amor a la comida y a la bebida, a fumar, a las cosas que se atesoran, al dinero, a los archivos, a los catálogos y a las colecciones. Amor a hablar, a escribir, al cine, a las artes visuales, a la  arquitectura, al diseño, a la moda. Amor a lo que atrapa la mirada y la transforma. Amor a una voz o a un sonido irrepetible. Amor a la música, al teatro, a la danza. 

En la XVI edición de la Noche de los Museos, el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba propone un banquete platónico y un diálogo en torno al amor a las cosas, las ideas y las personas. Un juego de miradas y tópicos que van desde las reflexiones más filosóficas a las necesidades más carnales.

“El amor a” es también el modo en que la cultura encuentra, en las zonas donde el cuerpo se abre al mundo —los ojos, la boca, los oídos—, el soporte de prácticas que, por su  complejidad, sofisticación o belleza, se elevan al rango de lo cultural. 

En esta oportunidad, participarán en un entorno performático escénico, diversos personajes y personalidades que abordaran, cada quien a su manera, la lista interminable de lo que produce amar a…

Formarán parte del banquete Juan Pablo Carranza, David Voloj, Matías Meichtri Quintans, Andrea Nazaro, Gabriel Reusa, Victoria Mengo, Sara Goldman, y Antonio Pita. Moderado por Federico Chueco Albarracín.

Curaduría escénica de Daniela Fontanetto y Joaquín Torres 

Actuaciones de Daniela Fontanetto, Federico Estay Ferraris y Joaquín Torres.

Incluye la canción “Hijo de Tebas” de Jorge Pico Fernandez Goncalvez de la obra “Los desentrañadores de enigmas”, escrita por David Picotto y Guillermo de Santis con dirección de David Picotto.

En estos días se cumplen 25 años de la Declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio  de la Humanidad. Frente a ella, el Centro Cultural de la UNC celebra este aniversario en un contexto social atravesado por distintos modos de rechazo al otro actualizando el tema del  Banquete de Platón —uno de los textos fundacionales de la cultura occidental— y su  pregunta inagotable por el amor.

Sobre los curadores y actores

Joaquín Torres. Actor. Licenciado en Teatro de la UNC. Ganador del premio Hugo Federal 2024 a Mejor Interpretación Masculina en Teatro Musical. Ganador del Premio Provincial de Teatro 2017 a Revelación Masculina. Actualmente en cartelera con la obra Yiya el Musical

Daniela Fontanetto: Lic. en Teatro (UNC). Actriz, locutora, coach y gestora. Productora de contenidos audiovisuales tanto creativos como institucionales, delante y detrás de cámara, para sectores públicos y privados.

Federico Estay Ferraris: Actor y comediante. Docente de teatro egresado de la FA-UNC. Actúa en numerosas obras de Córdoba, fue nominado a actor revelación por los Premios Provinciales Siripo 2023

Sobre el mediador

Federico Chueco Albarracín: Comunicador, productor y creador de contenidos. Formado parcialmente en comunicación en el Colegio Universitario de Periodismo (CUP). Productor, participación radial en diferentes medios, generador de contenidos, prensa y gestión cultural.

Sobre los invitados

Gabriel Reusa, cocinero y propietario de Goulu en la Ciudad de Córdoba. Después de un largo y sinuoso camino se ancló en la gastronomía y hoy lidera un movimiento gastronómico que busca jerarquizar la gastronomía cordobesa.

David Voloj (Córdoba, 1980) es docente y periodista freelance, licenciado en Letras Modernas (UNC). Publicó libros de cuentos y participó en antologías literarias y ganó varios premios literarios.

Sara Goldman: Artista visual. Sus obras son creadas a partir de materiales de desecho que reutiliza -y resignifica- para crear instalaciones singulares en pequeña y gran escala. 

Andrea Názaro: Lic. en Comunicación Institucional, musicalizadora y productora de experiencias. Ha trabajado en publicidad, medios y festivales.  Melómana y entusiasta. entiende la música como un lenguaje capaz de transformar espacios y conectar sensibilidades.

Antonio Pita: Presidente y miembro fundador de la Cámara de productoras audiovisuales de la Provincia de Córdoba, miembro de la comisión directiva de la Cámara de la Industria Cinematográfica y de la Academia Argentina de Cine. Desde 2001 se desempeña como productor ejecutivo de Prisma SRL.

Victoria Mengo: Bartender, tea blender y botánica. Realiza asesoramientos y capacitaciones gastronómicas. Creativa y dueña de Fractal.

Juan Pablo Carranza: Economista, Magister en Administración Pública, Doctor en Política Pública. Profesor de Estadística en Ciencias Sociales. Estudia las ciudades.

Matías Meichtri Quintans: Psicoanalista. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

Cultura de la UNC en el Museo de la Cervecería Córdoba

En el marco de la noche de los museos, Cultura UNC te invita a participar de la Sala de Escape (Escape room) “El Último Turno” en el museo de la cervecería Córdoba, una novedosa propuesta lúdica pensada por estudiantes de la UNC, junto a vecinas y vecinos del barrio, donde la memoria se convierte en juego.

Nos situamos en el Año 1998. La Cervecería Córdoba está por cerrar. Frente al vaciamiento, un grupo de trabajadores decide resistir tomando la fábrica. En el presente, un grupo de jóvenes encuentra una sala olvidada: una oficina repleta de papeles, objetos y rastros de esa lucha. Al entrar, algo se activa. No están solos. Sin saber cómo, han viajado en el tiempo y aterrizado en un punto clave: la toma está por estallar. Pero no fueron los únicos en cruzar: otros también llegaron, con una misión opuesta. Quieren borrar la historia.

Viernes 7 de noviembre, de 20:30 a 24h
Museo de la Cervecería Córdoba
Dirección: La Tablada y Arturo Orgaz, barrio Alberdi
Para participar, hay que reservar un turno en: https://escaperoommuseo.simplybook.me/v2/

Gratis.

La Sala de Escape “El Último Turno” es una propuesta pensada y desarrollada por estudiantes de la UNC, junto a vecinas y vecinos de Alberdi, como actividad final del proyecto extensionista Promotores Culturales Barriales, que Cultura y la Facultad de Lenguas llevaron adelante en 2025.

Cultura UNC en el Museo Casa de la Reforma 

En el marco de la Noche de los Museos 2025, Cultura UNC te invita a disfrutar de la actividad “Amor al barrio” en el Museo Casa de la Reforma de la UNC. Una conversación abierta con invitados e invitadas sobre las múltiples formas de amar Alberdi: desde la gastronomía al fútbol, pasando por la historia, la arquitectura, el arte y la política.

Transmisión especial en vivo desde el Museo Casa de la Reforma, del programa Sintonía Fina, por FM 102.3 y AM 580.

Viernes 7 de noviembre, de 20 a 22hs.
Entrada libre y gratuita
Conducción: Pau Candi
Musicalización: Marcelo Sánchez

Además: Muestra de documentos de la Reforma Universitaria de 1918 y Muestra “Paseo del Barrio Clínicas: Cordobazo – Revista Hortensia”. También habrá Puestos de comidas y visitas guiadas hasta las 24hs.