"Gente que no", el ciclo de música electrónica y artes visuales

Nos reencontramos en una nueva edición de "Gente que no", el ciclo de música electrónica y artes visuales en el que se ensayan posibles diálogos con el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural de Córdoba. Este encuentro se llevará a cabo el próximo viernes 14 de noviembre desde las 19:00hs en el Patio del Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba. (Obispo Trejo 314).

La apertura estará a cargo de Carla Vila, artista emergente de San Juan que fusiona techno con frecuencias binaurales, con la intención de generar experiencias que impacten tanto en lo físico como en lo etéreo, expandiendo la energía desde lo introspectivo hacia lo expansivo. Dará continuidad y cierre Darío Quiroga (conocido como Jey) presentando su nuevo proyecto paralelo bajo el seudónimo ''Loko Lindo”, una expresión genuina y visceral proveniente del underground, con un lenguaje sonoro que tiene sus raíces en el techno y el electro, pero que se mantiene abierto a explorar nuevas posibilidades y matices que enriquecen su discurso en cada Set.

La propuesta musical se complementará con una gran puesta de visuales y láser de Gonzalo Henderson y Thomas Henderson, artistas multimediales que fusionan arte y tecnología.  

Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta noche especial donde la historia y la modernidad se unen en un diálogo musical y visual inolvidable, mientras cuidamos el patrimonio y lo habitamos respetuosamente. 

Sobre Gente que no

Gente que no integra música electrónica con proyecciones visuales orientadas a dialogar con el patrimonio. Incluye actividades de mediación cultural y la producción de contenidos audiovisuales para redes, que, a partir de esta expresión musical, invitan a reflexionar sobre cómo convivimos —o no logramos convivir— con nuestros espacios y entre nosotros.

En un contexto social en el que la música electrónica es blanco de críticas e incluso de prohibiciones, Gente que no busca poner en valor algunas de sus virtudes como expresión cultural: su capacidad para convocar a nuevos públicos a distintos lugares, alojar e impulsar el trabajo de diversos artistas, ofrecer un marco distinto —y muchas veces inesperado— para experimentar un espacio, y demostrar que arte, patrimonio y presente pueden convivir sin daño alguno.

Gente que no pretende poner en acto que, en las expresiones culturales contemporáneas y en quienes gozan de ellas, no debemos ver una amenaza para el patrimonio, sino, justamente, su porvenir.

Organiza: Cultura UNC.
Para más información, contactarse con la Subsecretaría de Cultura.
Subsecretario de Cultura, Juan Pablo Duarte tel. 3516237895
Seguinos en Instagram como @culturaunc