REPROGRAMADA - "Gente que no": Ciclo de música electrónica y artes visuales

El viernes 29 de agosto a las 20hs en la terraza del 3er piso  del  Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314) se presenta  "Gente que no" ciclo de música electrónica y artes visuales en el que se ensayan posibles diálogos con el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural de Córdoba. Es una experiencia que busca transformar el modo de habitar espacios tan significativos como un sector patrimonial, un museo o una sala de exposiciones

Entrada libre y gratuita 

Primera edición

"Gente que no" es un ciclo de música electrónica y artes visuales en el que se ensayan posibles diálogos con el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural de Córdoba. Es una experiencia que busca transformar el modo de habitar espacios tan significativos como un sector patrimonial, un museo o una sala de exposiciones, se realizará los viernes, a partir de las 20 horas.

El ciclo tendrá lugar en la terraza del Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, un espacio que ofrece una visión en altura de la Manzana Jesuítica —Patrimonio Histórico de la Humanidad— y de la arquitectura del casco histórico de la ciudad. Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la UNC, con la participación de DJs y VJs locales, colectivos de artistas visuales y un público diverso. 

En esta primera edición contaremos con música a cargo de Robidú, un ritual en forma de live set. Electrónica en vivo, instrumentos analógicos y performance se funden en un único cuerpo vibrante, entregado al movimiento colectivo. Robidù aparece como una figura protectora y expandida del músico y performer Valentín Robidù. No es un alter ego: es un espíritu que acompaña, una entidad que canta, toca y baila con vos. Una forma de decir lo indecible desde el cuerpo y el ritmo, mezclando ternura, intensidad y fiesta. El set de Robidù no es solo música: es invocación, es territorio afectivo. 

La propuesta musical estará acompañada de una performance visual de Midi4All. Colectivo de artistas emergentes de la ciudad de Córdoba en busca de brindar nuevas experiencias artísticas. Desde lo visual a lo sonoro, con una mirada siempre sensible y con un gran abanico de posibilidades, este grupo creativo crea mundos donde todos los componentes artísticos son entramados de una misma red tecnopoética.

"Gente que no" integra música electrónica con proyecciones visuales orientadas a dialogar con el patrimonio o con las muestras de arte que se presentan en la sala aledaña a la terraza. Incluye actividades de mediación cultural y la producción de contenidos audiovisuales para redes, que, a partir de esta expresión musical, invitan a reflexionar sobre cómo convivimos —o no logramos convivir— con nuestros espacios y entre nosotros.

En un contexto social en el que la música electrónica es blanco de críticas e incluso de prohibiciones, "Gente que no" busca poner en valor algunas de sus virtudes como expresión cultural: su capacidad para convocar a nuevos públicos a distintos lugares, alojar e impulsar el trabajo de diversos artistas, ofrecer un marco distinto —y muchas veces inesperado— para experimentar un espacio, y demostrar que arte, patrimonio y presente pueden convivir sin daño alguno.

"Gente que no" pretende poner en acto que, en las expresiones culturales contemporáneas y en quienes gozan de ellas, no debemos ver una amenaza para el patrimonio, sino, justamente, su porvenir.

Además nos acompaña Vermutería 1786 con una carta especial de tragos. 

 

Organiza: Cultura UNC. 
Contactos para prensa:  Subsecretaría de Cultura: Juan Pablo Duarte  (tel) 351-6237895
Seguinos en Instagram como @culturaunc