Concurso de imágenes “Lo que no lee una máquina”
Concurso de imágenes “Lo que no lee una máquina”

En octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y el Día del Psicólogo en Argentina. Ambas fechas resaltan la importancia del acceso a la salud mental como derecho y la autonomía profesional de la psicología como conquista histórica.
En este marco, el Comité Consultivo y de Formación Continua en Deontología, Ética y Legislación Profesional de la Psicología (CoDEL.Psi) perteneciente al Centro de Investigación, Extensión y Vinculación Tecnológica (CIEV.Psi) , la Cátedra de Deontología, Ética y Legislación Profesional de la Facultad de Psicología (UNC) y la Subsecretaría de Cultura de Extensión UNC convocan al Concurso “Lo que no lee una máquina”, destinado a reflexionar, a través de la producción de imágenes sobre los vínculos entre salud mental, subjetividad y cultura digital, así como el rol del psicólogo en este contexto y la relevancia de su desarrollo académico y profesional, fundamentalmente a partir de la recuperación de la democracia en nuestro país.
Podrán presentarse tanto de manera digital, analógica con recursos de inteligencia artificial o cualquier medio técnico, diferentes tipos de imágenes como por ejemplo ilustraciones, collages, interpretaciones visuales abstractas o conceptuales, afiches, intervenciones tipográficas que jueguen con el lema “Lo que no lee una máquina”, banners e intervenciones híbridas entre otras.
Hasta el 31 de octubre de 2025 se receptan las imágenes a través del formulario: https://pfi.seu.unc.edu.ar/formulario-de-inscripcionlo-que-no-lee-una-ma...
Temáticas sugeridas, participación, criterios de evaluación, objetivos, requisitos técnicos, bases y condiciones en general. Descargar AQUÍ
- 1er Premio: Entradas para el equipo ganador al Festival Cosquín Rock, en su edición número 26.
- 2do. Premio: Acceso gratuito a espectáculos seleccionados en Plaza de la Música. Se brindará la posibilidad de asistir, de manera gratuita, a espectáculos especialmente seleccionados en uno de los principales espacios culturales de la ciudad, promoviendo la circulación de las y los premiados en ámbitos de relevancia artística y comunitaria.
- 3er Premio: Acceso gratuito a espectáculos seleccionados a desarrollarse en el Pabellón Argentina de la UNC y en el Centro Cultural de la UNC.
- Exposición de obras con mención especial: Las producciones que reciban mención especial serán exhibidas en una actividad destacada de la UNC dedicada a la salud mental y la cultura digital, con el fin de visibilizar la calidad y la potencia reflexiva de las propuestas, así como de abrir un espacio de diálogo con la comunidad universitaria y el público general.
- Apertura de la convocatoria: 10 de octubre de 2025
- Cierre de inscripción: 31 de octubre de 2025
- Evaluación y selección: noviembre de 2025
- Exhibición especial: noviembre de 2025, en el marco de las actividades culturales de la UNC