Proyecto “Salud con voz: arte para la inclusión de niñeces y adolescencias con discapacidad".
Proyecto “Salud con voz: arte para la inclusión de niñeces y adolescencias con discapacidad".
Proyecto “Salud con voz: arte para la inclusión de niñeces y adolescencias con discapacidad".
Dir.: Herrera Sterren, Natalia / Co-Dir.: Berra, Silvina
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Médicas
Línea: proyectos orientados a la temática de salud, a desarrollarse en coordinación con el programa Promoviendo Educación, Salud y Derechos
Son innumerables los desafíos que día a día se materializan en obstáculos que entorpecen los derechos de las personas con discapacidad y pueden afectar tanto dominios físicos, como psicosociales de la salud y repercutir en la autonomía, o la participación para el logro de otras funciones sociales. Este proyecto busca promover espacios de reflexión-participación que propicien la expresión artística en torno a la salud y la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con discapacidad de Córdoba, para impulsar su autonomía y fortalecer su participación social.
En el mes de mayo de 2025 el grupo de trabajo dirigido por Dir.: Herrera Sterren, Natalia / Co-Dir.: Berra, Silvina destacaron el inicio de la etapa diagnóstica del proyecto Proyecto “Salud con voz: arte para la inclusión de niñeces y adolescencias con discapacidad", desarrollado en coordinación con el programa "Promoviendo Educación, Salud y Derechos" de la Secretaría de Extensión Universitaria
Esta fase comenzó con reuniones en los centros educativos terapéuticos participantes, lo que sugiere un enfoque colaborativo e institucional. Para apoyar esta etapa, se diseñó y distribuyó un flyer informativo, socializado tanto en las reuniones como entre los profesionales de cada institución. Este método indica una estrategia clara para difundir información clave y asegurar la participación de los actores relevantes.