La UNC es parte de la Red Educativa IberCultura Viva
La UNC es parte de la Red Educativa IberCultura Viva

A través de la Subsecretaría de Cultura de Extensión de la UNC se adhirió formalmente a esta red iberoamericana dependiente del programa de cooperación internacional IberCultura Viva, que nuclea a instituciones educativas del espacio iberoamericano para la articulación de saberes académicos, populares y ancestrales para el beneficio de las comunidades culturales de la región.
La UNC fue un actor clave para la conformación de este espacio, participando activamente del Grupo de Trabajo de Sistematización del programa, que derivó en la creación de la red.
En la misma línea de trabajo, recordamos también que nuestra universidad impulsó en 2020 la red argentina “Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria”, actualmente integrada por 15 universidades públicas del país.
Dependiente del programa de cooperación internacional IberCultura Viva, la Red Educativa IberCultura Viva es una iniciativa centrada en la articulación de saberes académicos, populares y ancestrales para el beneficio de las comunidades culturales de la región iberoamericana. Su misión es fortalecer las culturas vivas en los territorios mediante el intercambio de metodologías, experiencias y estrategias de formación. La Red trabaja para promover la circulación del conocimiento, democratizar el acceso a la investigación académica, las tecnologías sociales y los derechos culturales, con énfasis en el reconocimiento de las culturas tradicionales y populares.
Es un espacio de cooperación entre universidades, centros de formación, escuelas populares y organizaciones comunitarias que comparten el compromiso con el derecho a la cultura y el buen vivir. IberCultura Viva sostiene que, para construir sociedades más justas y democráticas, también es necesario reducir las desigualdades en el acceso y la legitimidad del conocimiento. En este sentido, la Red actúa como puente entre conocimientos y prácticas, fomentando conexiones transformadoras entre la academia y los territorios.
Ya son ocho instituciones educativas de cinco países iberoamericanos:
- Universidad Autónoma de la Ciudad de México
- Licenciatura en Artes de la Secretaría de Cultura de Jalisco
- Universidad Nacional de La Pampa
- Escuela Popular de Música
- Universidade Federal da Bahia
- Universidade Federal Fluminense
- Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Universidad Nacional de Córdoba
- Universidad de Chile
El Consejo Intergubernamental IberCultura Viva, en su 14.ª reunión celebrada en Brasilia los días 26 y 27 de noviembre de 2024, aprobó la creación de la Red Educativa IberCultura Viva. Esta iniciativa da continuidad al impulso del Grupo de Trabajo lanzado en 2021, centrado en la sistematización y difusión de prácticas y metodologías para políticas culturales comunitarias, y que ya buscaba reunir a actores del ámbito académico y educativo con miras a la creación de una red.
Los parámetros de incorporación se aprobaron en abril de 2025, definiendo el objetivo general de la Red como la producción y circulación de conocimiento, datos y herramientas de sistematización que contribuyan al fortalecimiento de las políticas culturales comunitarias impulsadas por los estados, así como de las iniciativas de gestión territorial, en red y asociativa desarrolladas por organizaciones culturales comunitarias.
Más información: https://iberculturaviva.org/
Contacto: culturaycomunidades@extension.