Reconocimiento a Takemasa Miyoshi: ciencia sin fronteras y cooperación internacional

La Casa de Trejo entregó el título de Visitante Distinguido al investigador japonés por su aporte a la prevención de catástrofes climáticas. En Córdoba lidera el Proyecto Prevenir, que desarrolla sistemas de alerta temprana para inundaciones urbanas. El proyecto ofrece formación directa en ciencia aplicada y colaboración global. (04.09.2025)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) distinguió a Takemasa Miyoshi, referente internacional en meteorología y asimilación de datos. El título de Visitante Distinguido fue solicitado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), y se otorgó en el marco de una ceremonia realizada en el Salón de Grados del Antiguo Rectorado, que reunió a autoridades universitarias, provinciales y representantes de organismos internacionales.

La entrega fue realizada por la vicerrectora Mariela Marchisio, acompañada por la decana de la FCEFyN, Magalí Carro Pérez; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, Fabián López; y el director de la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA), Tasuku Ishibashi. También asistieron profesionales del Servicio Meteorológico Nacional, de Conicet y docentes de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica de Córdoba.

Miyoshi lidera el equipo de investigación en el instituto japonés Riken y es referente global en el desarrollo de la Asimilación de Grandes Datos (Big Data Assimilation), un método que utiliza supercomputación para mejorar la predicción de fenómenos meteorológicos extremos.

Proyecto Prevenir en Argentina

En nuestra provincia, el investigador encabeza el Proyecto Prevenir, iniciativa pionera en sistemas de alerta temprana para inundaciones urbanas, desarrollada junto a organismos argentinos y japoneses. “El Proyecto Prevenir fue un gran desafío que nos ocupó siete años de intenso trabajo, con resultados valiosos”, expresó Miyoshi durante su conferencia titulada “Ciencia sin fronteras: Cómo la alianza Japón-Argentina está revolucionando la prevención de desastres”.

El científico destacó que la iniciativa recibió valoración positiva en el ámbito global. “Este proyecto fue recientemente abordado por la Fuerza Aérea Internacional de la Organización Meteorológica. Es reconocido en el mundo y son muchas las instituciones involucradas, entre ellas la UNC y el Gobierno de la Provincia”. También explicó que en Córdoba se trabajó en la cuenca del Río Suquía y que actualmente se está en una etapa de análisis de datos para usar esa información efectivamente.

Perseverancia y compromiso

El profesor de la FCEFyN, Marcelo García, presentó al homenajeado. “Hablar de Miyoshi es hablar de excelencia científica, de innovación y de liderazgo internacional. Pero quiero poner el foco en su perseverancia y su compromiso con Argentina y con Córdoba. Se trata de una iniciativa de investigación conjunta entre instituciones de Japón y Argentina con el objetivo de desarrollar herramientas innovadoras para el pronóstico y la alerta temprana de inundaciones repentinas. Su aprobación y financiamiento fue resultado de siete años de trabajo, ajustes, mejoras y nuevas presentaciones”.

El docente también subrayó el impacto formativo. “Gracias a esa perseverancia, Córdoba y Buenos Aires contarán con un sistema pionero que puede salvar vidas. Y lo más valioso es que hoy un número importante de estudiantes se forman directamente en este proyecto, y aprenden de primera mano cómo la ciencia y la cooperación internacional transforman la realidad de nuestra comunidad”.

Cooperación binacional

Por su parte, Tasuku Ishibashi, director de JICA, aseguró que los resultados del proyecto trascienden fronteras. “Creemos firmemente que los éxitos de este trabajo contribuyen a la mejora de la sociedad, no sólo de Argentina y Japón, sino también del mundo”. Además, resaltó el rol de los equipos de trabajo locales: “Dentro de la UNC hay un grupo importante de investigadores e investigadoras con mucha capacidad que están contribuyendo al proyecto a la par de sus colegas japoneses”.

Al finalizar sus palabras de aceptación, Takemasa Miyoshi valoró la colaboración académica. “Lo más importante fue construir las conexiones entre científicos y estudiantes. Este es un buen momento para continuar con nuestras actividades colaborativas”, destacó el investigador.