Nueva propuesta turístico-cultural: la historia de la Reforma en un recorrido guiado
Nueva propuesta turístico-cultural: la historia de la Reforma en un recorrido guiado

Se trata de un paseo gratuito por sitios emblemáticos de la gesta estudiantil de 1918. El recorrido cuenta con guías especializados, intervenciones teatrales y material didáctico. El lanzamiento reunió a autoridades de la UNC, la Municipalidad de Córdoba y de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). (25.08.2025)
El pasado viernes 22 de agosto quedó inaugurada la Ruta Turístico-Cultural de la Reforma Universitaria, un recorrido gratuito de una hora y media que invita a reconstruir, a través de lugares emblemáticos, la gesta estudiantil de 1918. La propuesta busca acercar a la comunidad cordobesa y al turismo nacional e internacional a uno de los movimientos universitarios más influyentes de América Latina.
El acto de lanzamiento contó con la presencia del secretario de Extensión Universitaria de la UNC, Conrado Storani; autoridades universitarias; la subsecretaria de Cultura y Empleo de la Municipalidad, Soledad Ferraro; Juan Ignacio Garrido, director de planeamiento de estrategias sociocomunitarias; representantes de la subsecretaría de Turismo del municipio; y representantes estudiantiles de diversas fuerzas políticas.

El itinerario parte desde la Oficina de Información Turística, en Diagonal Eugenio Garzón 400, y recorre la Academia Nacional de Ciencias, el Teatro San Martín, la Plazoleta de la Compañía de Jesús, el Hall de la Facultad de Derecho Rafael García, el Antiguo Rectorado, el Salón de Grados y el Museo de la Reforma. Durante el recorrido, guías especializados acompañan a las y los visitantes con material didáctico y propuestas artísticas que enriquecen la experiencia.
Un legado vigente
Storani destacó que la iniciativa constituye un puente entre el pasado y el presente de la universidad pública. “La Reforma es un devenir permanente, es movimiento, y hay que resignificar constantemente sus principios. Hoy, de seis dirigentes estudiantiles presentes, cuatro son mujeres. Eso marca uno de los avances y cómo cambia en determinados momentos históricos”. En ese sentido, el secretario de Extensión agregó que la vigencia de las instituciones no tiene que ver con la antigüedad que poseen sino con la capacidad de resolver los problemas de la sociedad.

Por su parte, Marcos Duarte, coordinador del Museo Casa de la Reforma, valoró el aporte de la ruta a la identidad cultural y turística de la capital. “Con esta propuesta Córdoba muestra al mundo la relevancia del legado reformista y su impacto en la sociedad. Queremos que vecinas, vecinos y turistas encuentren en este recorrido una manera de comprender la importancia de la universidad pública en nuestra historia”, expresó Duarte.
Desde el movimiento estudiantil, la presidenta de la FUC, Constance Keegan, remarcó la vigencia del espíritu reformista. “Ley de financiamiento universitario se ve amenazada ante un veto que es inminente y que nos va a demandar ser más creativos y organizarnos colectivamente. Y debemos hacerlo con sentido reformista, pensando por qué y para quiénes lo hacemos, con la juventud como protagonista, pero también la sociedad que nos sostiene, para que siga creyendo que la universidad es un motor para el desarrollo y el futuro”.

Una propuesta abierta a toda la comunidad
La actividad, impulsada por la Municipalidad de Córdoba a través de la subsecretaría de Cultura y Empleo, la subsecretaría de Turismo, el Ente Biocórdoba, la Academia Nacional de Ciencias y el Museo de la Reforma de la UNC, es gratuita y abierta a todo público, con cupos limitados.

El recorrido cuenta con guías especializados, intervenciones del Elenco de Danza Teatro de la Municipalidad y material didáctico que acompaña la experiencia. Además, los visitantes podrán ingresar al Salón de la Reforma Universitaria, un espacio simbólico dentro del Antiguo Rectorado.
La inauguración de esta ruta representa una oportunidad para que la ciudadanía cordobesa y quienes visitan la provincia se acerquen a los sitios donde se forjó un movimiento que marcó la vida cultural, educativa y política del continente. Una propuesta que enriquece la memoria colectiva y fortalece la identidad histórica de Córdoba.
