Las facultades de Odontología de la UNC y la UBA llevaron “sonrisas” a Río Tercero
Las facultades de Odontología de la UNC y la UBA llevaron “sonrisas” a Río Tercero

Más de dos mil personas recibieron atención odontológica gratuita gracias a una acción solidaria y de cooperación interuniversitaria entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Buenos Aires. (17.10.2025)
Durante cinco días —entre el lunes 13 y el viernes 17 de octubre— se desarrolló el programa “Sonrisas de Río Tercero”, una iniciativa conjunta de las facultades de Odontología de la UNC y la UBA, orientada a brindar atención bucodental integral y gratuita a personas con dificultades de acceso al sistema de salud, tanto en la ciudad de Río Tercero como en comunidades rurales cercanas.

Las prácticas fueron realizadas por estudiantes avanzados, supervisados por docentes y equipos clínicos de ambas universidades, bajo rigurosos protocolos académicos que aseguraron la calidad y seguridad de cada procedimiento.


Una característica distintiva de esta experiencia fue la incorporación de tecnologías digitales de última generación en los procedimientos clínicos y de laboratorio, junto con el uso de materiales odontológicos de alta calidad, donados por empresas líderes del sector, que se sumaron al proyecto aportando innovación y compromiso social.

La jornada contó con la participación activa de los decanos Guillermo De Leonardi (UNC) y Pablo Rodríguez (UBA), quienes también colaboraron en el trabajo clínico junto a los equipos docentes y estudiantiles.
Tuvo además un rol fundamental el secretario de Extensión Universitaria de la UBA, el odontólogo Jorge Pasart, cuya gestión resultó clave para hacer posible esta acción solidaria.

El rector de la UNC, Jhon Boretto, y el secretario de Extensión Universitaria, Conrado Storani, acompañaron el desarrollo de la iniciativa, junto al intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, quien brindó el apoyo logístico del municipio para su implementación.

Bajo el lema “Llevando salud bucal a quienes más lo necesitan”, “Sonrisas de Río Tercero” se consolidó como un ejemplo de cooperación universitaria, compromiso social y excelencia académica puesta al servicio de la comunidad.