La UNC y el Ministerio Público de la Defensa fortalecen la cooperación institucional

El rector Jhon Boretto y el defensor general del MPD del Poder Judicial de Córdoba, Pablo Alfredo Bustos Fierro, firmaron un convenio marco con el objetivo de promover acciones conjuntas en el ámbito académico, científico y técnico. (12.05.2025)

El convenio suscripto entre las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Ministerio Público de la Defensa (MPD) del Poder Judicial de la provincia de Córdoba establece un marco general para la articulación de iniciativas orientadas al intercambio de conocimientos, el desarrollo de investigaciones aplicadas, la formación de recursos humanos, la realización de prácticas preprofesionales y la cooperación interdisciplinaria entre ambas instituciones.

Desde la UNC destacaron que este tipo de acuerdos reafirman el compromiso de la Universidad con la vinculación con el medio y el aporte al fortalecimiento de políticas públicas. “Se trata de una oportunidad para poner el conocimiento académico al servicio de problemáticas sociales concretas”, señaló el rector Jhon Boretto, quien estuvo acompañado por el secretario de Extensión Conrado Storani.

Por su parte, el defensor general Pablo Bustos Fierro subrayó que el MPD busca permanentemente mejorar la calidad del servicio que presta a la ciudadanía, y que esta articulación con la UNC representa un paso clave para incorporar saberes técnicos y nuevas perspectivas en el abordaje de la defensa pública.

El funcionario del Poder Judicial estuvo acompañado por los de defensores adjuntos Guadalupe García Petrini, Pablo Damián Pupich y Néstor Alejandro Gómez; y Diana Valor, a cargo del Centro de Capacitación y Desarrollo de la Defensa Publica (CeCaDe).

El convenio prevé que las acciones específicas se canalicen a través de futuros convenios particulares, que definirán los proyectos a desarrollar, los equipos de trabajo, los recursos requeridos y los cronogramas de ejecución. Además, se establecieron pautas de confidencialidad, propiedad intelectual y resolución de conflictos que regulan la colaboración entre las partes.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de renovación automática, y se enmarca en la política institucional de la UNC de promover alianzas estratégicas con organismos públicos para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva y democrática.