La UNC y el impulso a la industria de congresos y espectáculos como motor de desarrollo
La UNC y el impulso a la industria de congresos y espectáculos como motor de desarrollo

La Casa de Trejo fue anfitriona de un foro de referentes de la denominada “economía naranja”. Uno de los objetivos fue dar el primer paso hacia el debate y posterior sanción de un marco legislativo que promueva y regule las industrias creativas. El encuentro contó con la participación del rector Jhon Boretto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el presidente del Clúster Córdoba Welcome, José Palazzo. (19.06.2025)
La sala de sesiones del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) reunió este jueves a referentes de la denominada “economía naranja”, un modelo de desarrollo basado en la cultura, la creatividad y el conocimiento, con varios objetivos: por un lado, iniciar un debate que concluya en la sanción de una ley provincial de promoción de las “industrias creativas” y, por otro, trazar un diagnóstico y promover el diálogo entre el sector público, el sector académico y el sector privado involucrados en esta materia.

El encuentro contó con la participación del rector de la UNC Jhon Boretto; la vicerrectora Mariela Marchisio; el gobernador de la Provincia Martín Llaryora; el presidente del Clúster Córdoba Welcome, José Palazzo, Francisco Marchiaro, del Instituto Cultura Contemporánea; además de funcionarios universitarios, legisladores provinciales y municipales, representes de cámaras empresarias del sector, productores y compañías culturales, agencias gubernamentales (Turismo, Deporte, Cultura) e intendentes de varias localidades de Córdoba.
Foro de referentes
En ese marco se realizó el “Foro de Referentes La industria de los congresos y los espectáculos como motor del desarrollo”, organizado por el Clúster Córdoba Welcome y la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Extensión de la UNC, en el que los diversos actores pudieron exponer sus puntos de vista para potenciar el sector.

“Sabemos que los festivales, las actividades culturales, artísticas y deportivas, las convenciones y los congresos tienen una enorme capacidad de generar empleo, emprendimientos que pueden ser verdaderos motores de las economías locales, regionales y, por supuesto, de la provincia. Esperemos que este espacio sirva, justamente, para reflejar las vivencias, las experiencias, las expectativas de los distintos sectores con el objetivo de tener una herramienta legislativa para potenciar y fortalecer estas actividades”, señaló Boretto.
Por su parte, Palazzo sostuvo: “En este foro de referentes, donde estamos los empresarios que amamos a Córdoba, y que amamos nuestra actividad, logramos mostrar en números que somos una actividad con niveles de ingresos de trabajo muy similares, y hasta superior, a cualquier otra industria del país. En Córdoba tenemos la materia prima, tenemos los empresarios, tenemos la vocación política de todos los que están en la Legislatura y en el Ejecutivo provincial de transformar a Córdoba en la sede número uno de riqueza vinculada con los congresos, convenciones, espectáculos y eventos deportivos”.

A su turno, Llaryora agradeció al rector Boretto, en nombre de la UNC, por prestar el espacio para debatir sobre la materia y elogió el rol de la Casa de Trejo en relación a su gran aporte a la “economía del conocimiento”.

“Este encuentro va a llamar a la reflexión en otros lugares, de otros sectores, y es un punto de inflexión en la historia porque es el reconocimiento de una industria pujante, que por mucho tiempo no estuvo reconocida y que da muchos puestos de trabajo. Felicito a la Universidad, a todos los sectores, a los legisladores que están acá, tanto del oficialismo como de la oposición, a los representantes de las distintas cámaras y a los intendentes. Esto debe ser parte de una política de Estado. Esta ‘industria naranja’, como se la define, muy difícilmente pueda ser reemplazarla por la inteligencia artificial, porque necesita de las vivencias de las personas. Y estamos acá para apoyarla”, señaló el mandatario provincial.