La UNC suscribió convenio con la SIGEN y habilitó otra vía de auditoría

El rector Jhon Boretto y el titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco, firmaron un acuerdo por el cual ambas entidades, en colaboración, llevarán adelante acciones de control interno sin que esto afecte la autonomía y autarquía de la Casa de Trejo. (07.05.2025)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en su firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos, adhirió a otra vía de control interno a partir del convenio que este miércoles firmó el rector Jhon Boretto con el titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Blanco.

La Auditoría General de la Nación (AGN), la Auditoría Interna propia de la UNC y la rendición de gastos específicos de programas financiados con fondos nacionales son los instrumentos con los que actualmente se controlan los fondos públicos en esta casa de estudios.

Este acuerdo forma parte de uno más general que suscribió la SIGEN con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) al cual las universidades están adhiriendo, como en este caso la UNC.

Es relevante destacar que en la actualidad más del 90% del gasto financiado con los fondos que envía la Nación corresponde a salarios. El resto de los fondos, conocidos como gastos de funcionamiento, son informados semestralmente a la Contaduría General de la Nación, resumida anualmente en balances.

La Unidad de Auditoría Interna (UAI) tiene como misión la revisión constante de los procesos administrativos y financieros de la universidad. Su función es clave para asegurar el cumplimiento de los procedimientos establecidos y para identificar posibles áreas de mejora en la gestión de los recursos.

Todos los años, el Rectorado, por resolución, aprueba los planes anuales de auditorías internas. La UAI sigue los lineamientos técnicos de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) que los fondos sean administrados de acuerdo con las normativas vigentes​.

Este acuerdo refuerza esas acciones al promover en el ámbito de la UNC la implementación de procedimientos que fortalezcan la transparencia, la adecuada administración de los bienes públicos y rendición de cuentas de los fondos al Tesoro Nacional, según se desprende del texto del convenio.

Por otro lado, la SIGEN se comprometió a prestar colaboración y brindar asesoramiento a la UNC en materia de auditoría y control interno. Para eso puso a disposición actividades de capacitación en el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública (ISCGP).