La UNC otorgó el título de Profesor Honorario al biofísico Jesús Pérez Gil

El investigador es catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y dirige el grupo BIOMIL, referente europeo en biofísica de membranas. El homenaje subrayó la colaboración sostenida entre la Casa de Trejo y la Universidad Complutense de Madrid. Durante su visita a Córdoba, el investigador se reunirá con equipos de investigación de la UNC. (28.10.2025)

En el marco del Congreso de la Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular (SAIB 2025), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entregó el título de Profesor Honorario al científico español Jesús Pérez Gil, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El reconocimiento fue impulsado por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNC) en virtud de su destacada trayectoria académica y de investigación.

La ceremonia se realizó en el Pabellón Argentina, sede del congreso que se desarrolla del 27 al 30 de octubre en Ciudad Universitaria. Participaron la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio; la vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas, María Soledad Celej; integrantes del comité organizador del congreso y de la comunidad científica local.

Durante el acto, Pérez Gil recibió el diploma honorífico, una medalla recordatoria y una copia del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918. En sus palabras de agradecimiento expresó su reconocimiento a la UNC por el vínculo académico sostenido con la Universidad Complutense y destacó la relevancia de la colaboración científica entre instituciones públicas.

Del laboratorio a la comunidad científica global

La propuesta de otorgamiento del título resalta la extensa labor científica y docente del biofísico, así como su liderazgo institucional en espacios académicos internacionales. Pérez Gil es profesor titular y catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM, donde dirige el Grupo de Investigación BIOMIL (Biofísica de Membranas e Interfases Lipoproteicas), integrado al consorcio BIOPHYS-Hub.

Su producción científica incluye más de 230 artículos publicados en revistas internacionales especializadas, de los cuales el 75% se encuentra en el cuartil superior de su área. Posee más de seis mil citas y figura entre el 2% de científicos más citados del mundo en 2023, según la Universidad de Stanford.

Su campo de estudio abarca los mecanismos moleculares y biofísicos de la mecánica respiratoria, con aportes significativos al conocimiento del surfactante pulmonar, la defensa innata en las vías aéreas y la toxicidad pulmonar. Su trabajo combina investigación básica y aplicada, con resultados transferidos a desarrollos biotecnológicos y farmacéuticos.

Entre sus distinciones se destacan el Premio Bruker de la Sociedad de Biofísica de España (2006) y el Premio de la Academia Nacional de Ciencias de Cuba (2016).

Durante su visita a Córdoba, Pérez Gil participó como expositor plenario del Congreso de la SAIB y mantendrá encuentros con equipos de investigación del Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto y del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC) de la Facultad de Ciencias Químicas.

Con este reconocimiento, la UNC distingue una trayectoria que integra la excelencia científica con la formación académica y la cooperación internacional, valores que sustentan la misión universitaria de producir conocimiento con impacto social y global.