La UNC homenajeó a Luis Suárez Colche por su labor en ingeniería estructural y formación de especialistas
La UNC homenajeó a Luis Suárez Colche por su labor en ingeniería estructural y formación de especialistas

La Casa de Trejo le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en reconocimiento a su trayectoria en ingeniería estructural y formación de nuevas generaciones de profesionales. La conferencia de aceptación abordó los desafíos de enseñar en la era digital. Suárez Colche defendió la importancia de integrar los avances tecnológicos sin perder el foco en la formación integral de ciudadanía. (27.11.2025)
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entregó el título de Doctor Honoris Causa a Luis Edgardo Suárez Colche, egresado de esta casa de estudios y referente internacional en ingeniería estructural y dinámica de suelos. La ceremonia se realizó en el Salón de Grados del Rectorado Histórico y reunió a autoridades y comunidad académica.
El rector Jhon Boretto; la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), Magalí Carro Pérez; y el secretario General de la UNC, Daniel Lago; entregaron el diploma y una medalla recordatoria. La presentación estuvo a cargo del profesor Leonardo Cocco, quien repasó la trayectoria del homenajeado y su relación con la facultad.

Un estudiante cordobés que llegó lejos
La vida académica de Suárez Colche comenzó en la UNC en la década del 70, donde cursó Ingeniería Mecánica y Eléctrica y se graduó como mejor promedio de su promoción. Luego continuó su formación en Estados Unidos, donde obtuvo maestría y doctorado en Mecánica Estructural en Virginia Tech. Su carrera lo llevó finalmente a la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, donde es Catedrático y coordina el área de Ingeniería Estructural desde 2004.

Su producción incluye más de 70 artículos científicos, más de 100 trabajos en congresos, proyectos de investigación con agencias internacionales y la dirección de decenas de estudiantes de posgrado. También es autor de libros y manuales que se utilizan en programas de ingeniería en varios países.
Leonardo Cocco destacó ese lazo que el homenajeado mantuvo con la facultad incluso desde el exterior. “Luis ha colaborado con mucho entusiasmo y generosidad con nuestra facultad. Estuvo siempre disponible para revisar tesis doctorales y recibió a estudiantes que completaron estudios de posgrado en Puerto Rico”, señaló el profesor de la FCEFyN. También resaltó la valoración que quienes pasaron por sus clases tienen sobre su tarea docente. “No hay estudiante que no diga que es un excelente profesor y una excelente persona”, destacó con profunda emoción.

Gratitud, memoria y educación pública
Durante la ceremonia, Suárez Colche expresó su gratitud hacia la UNC. En ese contexto compartió su propia historia familiar para explicar lo que significó estudiar en una institución pública. “Mi hermano y yo somos los dos primeros que fuimos a la universidad. Ese salto en la educación solo se puede dar en muy pocos países. En la Argentina la educación pública aún lo permite”.
Recordó también sus años de cursado en Córdoba durante la última dictadura cívico-militar, marcados por la censura ideológica. Afirmó que esa experiencia consolidó su compromiso con la educación y el rol del profesorado.
Enseñar en tiempos digitales: desafíos éticos y pedagógicos
Tras recibir el reconocimiento, Suárez Colche ofreció la conferencia “Reflexiones aleatorias sobre la vida de estudiante en la Universidad Nacional de Córdoba y de profesor en la era digital”. En ella sostuvo que la tecnología es una herramienta necesaria y que la educación debe incorporarla, pero advirtió sobre riesgos que requieren atención. “El principal problema de la educación en línea es la deshonestidad académica no sólo del estudiantado, sino especialmente de los docentes”, subrayó.
Suárez Colche también expresó que la formación universitaria debe integrar competencias profesionales y ciudadanas. “Los educados no solo deben ser buenos profesionales, sino también mejores ciudadanos”.

Una trayectoria que inspiró a generaciones
Además de su labor en Puerto Rico, Suárez Colche desarrolló investigaciones para instituciones como la National Science Foundation, el US Army Research Office, FEMA, NASA y el US Geological Survey. Ocupó lugares en comités editoriales de revistas científicas y llevó adelante proyectos internacionales en ingeniería de terremotos y dinámica estructural.
Publicó libros y manuales muy utilizados en programas de ingeniería civil y mecánica, y dictó cursos de posgrado en universidades de Argentina, Colombia y República Dominicana. También integró el programa Fulbright Specialists del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El acto concluyó con el aplauso de la comunidad académica, que reconoció la trayectoria de Suárez Colche y su contribución a la formación de profesionales y docentes vinculados a la ingeniería estructural. La UNC destacó la importancia de esta distinción para fortalecer los lazos con quienes, desde distintos lugares del mundo, continúan vinculados a la universidad pública que los formó.