La UNC entregó el doctorado Honoris Causa a Néstor Cafferatta

El jurista recibió el reconocimiento por su trayectoria académica, su aporte doctrinario y su trabajo en la Corte Suprema. La ceremonia reunió a la comunidad académica y jurídica en el Salón de Grados de la Casa de Trejo. Cafferatta ofreció una conferencia sobre los principios del Derecho Ambiental y los desafíos actuales de la disciplina. (20.11.2025)

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entregó el título de doctor Honoris Causa a Néstor Alfredo Cafferatta, jurista reconocido por sus aportes a la consolidación del Derecho Ambiental en América Latina. Cafferatta ocupa un lugar destacado en la investigación jurídica sobre ambiente y clima, y su trabajo influyó en decisiones y debates de alcance nacional e internacional. Se desempeña como Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, rol desde el cual abordó cuestiones centrales de la agenda socioambiental.

En la ceremonia, Cafferatta expresó su gratitud. “Agradezco infinitamente esta distinción que constituye un estímulo para seguir estudiando, investigando y promoviendo esta temática tan nueva, esta disciplina jurídica que es el Derecho Ambiental y el Derecho de la Estabilidad Climática”, afirmó el jurista.

Un enfoque sobre los desafíos actuales del campo ambiental

Durante el acto, el homenajeado dictó la conferencia titulada “Los principios de Derecho Ambiental, la jurisprudencia de principios y la incerteza científica”. Allí sostuvo que una de las características distintivas del Derecho Ambiental es su naturaleza dual. “Esta rama del Derecho aloja intereses individuales y plurales; es un derecho autónomo, con principios y técnicas propias, y al mismo tiempo transversal”, explicó el letrado.

Además señaló que se trata de un campo mixto e intergeneracional, que articula derechos subjetivos con derechos colectivos definidos constitucionalmente como de incidencia colectiva.

En ese sentido, Cafferatta indicó que el ambiente tiene una dimensión social que prevalece frente a intereses individuales cuando se trata de su protección. Explicó que el Derecho Ambiental se vincula con los denominados intereses difusos, rebautizados por la reforma constitucional de 1994 como derechos de incidencia colectiva, y remarcó la necesidad de marcos normativos capaces de integrar saberes jurídicos y científicos.

Formación, debate y consolidación de nuevas perspectivas

En el homenaje, el decano de la Facultad de Derecho (FD) de la UNC, Carlos Alberto Toselli, destacó la presencia de Cafferatta en espacios formativos y de investigación. “Su contribución influyó en estudiantes, docentes, magistraturas y equipos técnicos de distintos países de la región. El doctor Cafferatta dejó una huella profunda en el derecho ambiental y climático por su rigor jurídico, su pensamiento crítico y una sensibilidad permanente hacia las problemáticas socioambientales”, destacó el decano.

Toselli señaló que el aporte del jurista también fortaleció procesos académicos en la UNC. Sostuvo que sus vínculos con el doctorado en Derecho impulsaron líneas de investigación que hoy son centrales para la formación en la disciplina. Subrayó, además, que la combinación entre teoría, práctica y una visión ética otorga a la obra de Cafferatta un valor singular. “Esta distinción es necesaria para honrar una trayectoria ejemplar y recordar que el derecho, pensado con profundidad y sensibilidad, puede transformarse en una herramienta de cuidado, justicia y esperanza”, finalizó el decano.

La ceremonia, realizada en el Salón de Grados del Rectorado Histórico, contó con la presencia de la vicerrectora Mariela Marchisio, quien presidió el acto e hizo entrega del diploma que acredita el título. También participaron, además del decano Toselli, la vicedecana de la FD y presidenta de la Asociación de Magistrados, Silvana María Chiapero; la profesora de Derecho Ambiental de la FD, Alicia Morales Lamberti; integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de Córdoba; autoridades de Instituto de Estudios y Derecho Ambiental; representantes de asociaciones vinculadas con la temática; junto a docentes y estudiantes de la comunidad educativa.