La monserratense Giuliana Lodolo participará de un prestigioso campo de ciencias en EE.UU.

La joven estudiante fue recibida y felicitada por el rector Jhon Boretto. Fue seleccionada para representar a la Argentina en el National Youth Science Camp (NYSCamp), exclusivo campamento científico de verano que reúne a jóvenes talentos de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas de todo el mundo. En 2023, Giuliana junto a otros compañeros del “Monse” diseñaron un satélite que fue lanzado en la Conae. (23.05.2025)

Otra vez Giuliana Lodolo es noticia. Y una buena noticia. Hace dos años junto a cuatro compañeros del Colegio Nacional de Monserrat diseñaron un satélite que fue lanzado en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en Falda del Cañete. Ellos integraron uno de los cinco equipos ganadores de la segunda edición de CANSAT Argentina, iniciativa que cada año propone a chicos y chicas de colegios secundarios de todo el país construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete.

Ahora, la joven estudiante de 16 años del colegio preuniversitario de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue seleccionada para representar al país en el National Youth Science Camp (NYSCamp), exclusivo campamento científico de verano que se realiza en Bosque Nacional Monongahela, en Virginia Occidental (Estados Unidos), que reúne a jóvenes talentos del ámbito la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (Steam, según sus siglas en inglés) de todo el mundo.

El NYSCamp es un programa residencial intensivo y gratuito que se lleva a cabo desde 1963. Durante tres semanas, del 10 de julio al 2 de agosto de 2025, los participantes asistirán a conferencias dictadas por científicos de la NASA, realizarán estudios dirigidos, participarán de talleres creativos y culturales, y vivirán experiencias al aire libre como escaladas, kayak o espeleología.

Giuliana fue una de dos estudiantes argentinos seleccionados para asistir a esta experiencia única. Para eso superó un exigente proceso de selección, que incluyó una carta de motivación, una recomendación docente y una entrevista en inglés.

La joven fue recibida en el segundo piso del Pabellón Argentina por el rector Jhon Boretto, quien la felicitó por la beca ganada. Giuliana estuvo acompañada por el director del Monse Aldo Guerra; María José Alcázar, secretaria de Asuntos Académicos quien la acompañó para formalizar la presentación de su postulación; Florencia Barros y Leonardo Mariani, regentes del Colegio; y Ornella Biazzutti, secretaría de Relaciones Estudiantiles e Institucionales.

Antecedentes “espaciales”

Los antecedentes “espaciales” de Giuliana datan desde hace tiempo. Ella junto a Josefina Quinteros Sarmiento, Ivo Tobías Maller, Agustín Godoy Giménez y María Agustina Bastos Villacé, todos estudiantes del “Monse”, integraron uno de los cinco equipos ganadores de la segunda edición de CANSAT Argentina, iniciativa que cada año propone a chicos y chicas de colegios secundarios de todo el país construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete. La competencia fue el 28 de septiembre de 2023 y fue organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).